Pymes misioneras que buscan acceder al mercado internacional, recibirán asistencia técnica

La ministra de Acción Cooperativa, Karina Aguirre y su par de Industria, Luis Lichowski, presentaron a los cinco Asesores Técnicos capacitados para brindar Asistencia Técnica a 20 empresas PYMEs misioneras que buscan incorporarse al mercado internacional.

Image description

El rol de los Asesores Técnicos será el de apoyar en la construcción de capacidades propias de internacionalización a las 20 empresas que respondieron a la convocatoria e ingresaron al Programa. Además, brindarán asistencia en la formulación de un plan de negocios y en su posterior implementación.

En ese sentido, la Ministra Aguirre aseguró que “estamos en condiciones de acompañar” a los que quieran comercializar su producto en el exterior junto a “esos técnicos que fueron capacitados y que por 18 meses van a trabajar con las empresas”, completó.


La convocatoria a empresas cooperativas y Pymes para participar del Programa Federal de Asistencia Técnica 2020 presentado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), se realizó a través de la Dirección General de Comercio Exterior del Ministerio de Acción Cooperativa.

En relación a esta propuesta, la titular de la cartera de Acción Cooperativa, Karina Aguirre, recordó que en el mes de mayo participó de una reunión por teleconferencia con el presidente Ejecutivo de la AAICI, Juan Usandivaras y las autoridades de organismos similares de las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco y Entre Ríos.

El motivo fue la presentación oficial del Programa, cuyo principal objetivo se orienta a generar capacidades técnicas en las provincias. “Acordamos un estudio sobre las determinadas Pymes y cooperativas que puedan acceder al mercado internacional, es decir todas aquellas que tengan potencialidad para exportar, de acceder al comercio exterior a fin de poder brindarle un acompañamiento”, resumió la Ministra.


El Programa Federal de Asistencia Técnica 2020 pone a disposición, de cada empresa que acceda al cupo, un profesional calificado para formular y ejecutar un plan de negocios internacional a su medida.

Para asesoramiento e información gratuita sobre esta actividad en particular y el comercio internacional, en general, la Subsecretaría de Comercio e Integración habilitó un correo electrónico (ver acá) de la Dirección General de Comercio Exterior a cargo de María Martha Oria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El mega molino de Andresito que cambia el juego de la yerba (nace un nuevo modelo productivo)

En Comandante Andresito, la industria yerbatera vive una transformación histórica con la puesta en marcha de un moderno molino diseñado para procesar y envasar más de 10 millones de kilos de yerba mate al año. Esta megaestructura no solo busca mejorar la competitividad en grandes mercados, sino también brindar a pequeños productores y cooperativas acceso a herramientas tecnológicas que, hasta ahora, eran inalcanzables.

¿Plan para julio? Vino, naturaleza y fiesta en Malbec de Selva

Este invierno, Posadas se convierte de nuevo en el lugar ideal para brindar con estilo. El 4 y 5 de julio vuelve Malbec de Selva, un evento que mezcla lo mejor del vino argentino con gastronomía, música en vivo y buena vibra. La capital misionera se transforma por dos días en una verdadera experiencia sensorial, donde naturaleza, cultura y sabor se encuentran.

Reciclaje rural con impacto real: la revolución verde que empezó en el Chaco (una historia de Pampa Limpia Argentina)

En un rincón del Chaco profundo, donde la agroindustria avanza y deja huellas difíciles de borrar, nació una solución que no solo protege al medioambiente, sino que también impulsa el desarrollo local. En julio de 2021, tres emprendedores (Martín Mastandrea, Jonatan Alfonso y Claudio Acevedo) decidieron cambiar el rumbo de los residuos plásticos agroindustriales en Argentina, creando Pampa Limpia Argentina.

La revolución verde: energía, bosques y economía circular de la mano de San Alonso (la energía del futuro se produce con los residuos del bosque)

La localidad correntina de Gobernador Virasoro se está convirtiendo en el nuevo polo energético y forestoindustrial del país. Con la puesta en marcha de San Alonso, una central térmica que genera energía a partir de biomasa forestal, y su “hermana” FRESA, la zona suma una capacidad instalada de 80 MW, convirtiéndose en el mayor complejo de este tipo en Argentina.

La Cumbre Industrial desembarca en Entre Ríos (foco en el desarrollo lácteo y productivo)

Por primera vez, la Cumbre Industrial (uno de los eventos más relevantes del sector productivo nacional) se realizará en la provincia de Entre Ríos. La 11ª edición de este encuentro tendrá lugar el próximo jueves 8 de mayo, de 9:00 a 13:00, en el marco de la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey de Nogoyá, consolidando así un espacio estratégico para el diálogo entre industria, producción y política.

¿Fan del asado? Este lugar va a ser tu nueva adicción en Posadas (carne premium y atención personalizada)

Brazilian Steakhouse irrumpe en el mercado gastronómico de Posadas con una propuesta que combina innovación, calidad premium y una experiencia diferenciadora. Ubicado estratégicamente en el cuarto tramo de la Costanera (Coronel López 2138), este nuevo restaurante introduce por primera vez en la ciudad el formato rodizio de asado brasileño, orientado a un público exigente y amante de la carne.

Ganadería inteligente: prevención, genética y productividad (el enfoque sanitario que impulsa CDV)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será el epicentro de uno de los eventos más importantes del calendario agropecuario argentino: Las Nacionales 2025. Este encuentro, que reúne a las principales razas bovinas del país (Braford, Brangus y Brahman) y a los referentes clave de la cadena ganadera, se posiciona como una plataforma estratégica para la toma de decisiones productivas, comerciales y tecnológicas.