Brasil, Japón, Singapur, Polonia, Suiza y España anunciarán sus estrategias y planes de acción en sostenibilidad alimentaria en F4F – Expo Foodech

La sostenibilidad alimentaria es un tema cada vez más importante en todo el mundo. Con una población mundial en constante crecimiento y una demanda de alimentos cada vez mayor, es necesario que la producción y distribución de alimentos sean más sostenibles para garantizar que podamos alimentar a todos de manera equitativa sin comprometer el futuro del planeta.

Image description

Un claro caso de éxito es la Estrategia de Agricultura Sostenible de la Unión Europea, que busca mejorar la productividad y la resiliencia de la agricultura europea mediante la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles y la innovación en tecnología agrícola. Según un informe de la Comisión Europea, se espera que esta estrategia conduzca a una reducción del 10% en el uso de productos fitosanitarios y una reducción del 20% en el uso de fertilizantes en la UE para 2030.

En el marco de F4F - Expo Foodtech, el foro de referencia en innovación para los profesionales de toda la cadena de valor del sector alimentario que tendrá lugar en el BEC de Bilbao del 16 al 18 de mayo, se celebrará el European Foodtech Nations Summit, donde se dará a conocer una variedad de estrategias y soluciones para abordar este reto, desde la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles hasta la reducción del desperdicio de alimentos. Un foro que será inaugurado por el Lehendakari, Iñigo Urkullu, quién explicará el compromiso de Euskadi y la colaboración público-privada para conseguir una industria alimentaria más sostenible y alineada con los ODS.

Un claro ejemplo es la Asociación de Sistemas Alimentarios Sostenibles para las Personas, el Planeta y el Clima, que está comprometida con la tarea de crear un sistema alimentario sostenible que satisfaga las necesidades de todas las personas, proteja el medio ambiente y mitigue los efectos del cambio climático.

Destacados líderes del sector agrícola, como Cléber Soares, del Ministerio de Agricultura de Brasil; Koji Miyaura, del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón; y Esteban Mezzano, Director General de Operaciones y Sostenibilidad de Nestlé, explicarán en el congreso Food 4 Future World Summit como promover soluciones innovadoras y compartir mejores prácticas contribuye a lograr un sistema alimentario sostenible.

Cambio climático y producción de alimentos

La producción de alimentos es una actividad clave para garantizar la seguridad alimentaria de la población mundial, pero también es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero. Hacer que la producción de alimentos sea parte de la solución al cambio climático es un desafío crucial que enfrentamos en la actualidad. Afortunadamente, hay una serie de estrategias que podemos implementar para lograr este objetivo.

Para conocer más sobre este tema, expertos en el campo de la producción de alimentos y el cambio climático como Chris Langwallner, cofundador y CEO de WhatIf Foods; David Newman, de la Oficina Europea de Bioeconomía; Mariusz Dabrowski, de la Región de Podlaskie, en Polonia; y Christina Senn-Jakobsen, directora general de Food Nutrition Swiss Valley, analizarán como la producción de alimentos puede formar parte de la solución al cambio climático.

Por su parte, Y.C. Choy, vicepresidente y responsable de Europa del Singapore Economic Development Board (EDB), explicará cómo la innovación tecnológica es necesaria para hacer frente a los desafíos actuales del sector de la alimentación y dará a conocer el modelo foodtech de Singapur.

Colaboración público-privada

En el sector agroalimentario, la colaboración entre el sector público y privado es esencial para lograr el éxito. Por ello, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está liderando diferentes iniciativas para atraer talento emprendedor al sector agroalimentario y así fomentar el desarrollo de proyectos innovadores que puedan dinamizar toda la cadena agroalimentaria. En este sentido, la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, liderada por Isabel Bombal Diaz, está trabajando en diferentes proyectos que buscan fomentar el emprendimiento en el sector. Estos proyectos incluyen iniciativas de apoyo a startups y pymes con casos reales de proyectos en desarrollo, que presentará durante F4F – Expo Foodtech.

Por otro lado, la transformación digital se ha convertido en una necesidad imperante en el mundo empresarial y, en particular, en el sector agroalimentario. Ante esta realidad, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía lidera Andalucía Agrotech Digital Innovation Hub para impulsar la digitalización y sostenibilidad del sector.

La Directora General de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina De Toro Navero, presentará esta iniciativa que cuenta con el sello de excelencia de la Comisión Europea y agrupa a más de 200 entidades del sector agro, tecnológico, emprendimiento, del conocimiento y público. Andalucía Agrotech DIH ha demostrado ser referencia en su comunicad y a nivel europeo, impulsando la soberanía digital en la cadena de valor agroalimentaria. La incorporación de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial o el internet de las cosas, permite optimizar los procesos y mejorar la eficiencia de las empresas, lo que a su vez contribuye a la reducción de emisiones y al uso responsable de los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo controla TheFork que sus reviews sean 100% verificadas y reales en el sector de la restauración?

El Ministerio de Consumo ha propuesto una reforma legal para combatir las reseñas falsas en internet que afectan negativamente al sector turístico y hostelero. La iniciativa busca modificar la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, obligando a verificar que las reseñas provienen de consumidores reales que han utilizado el servicio en los últimos 30 días. Además, se prohibirá la compraventa de reseñas, y los empresarios podrán solicitar la eliminación de comentarios falsos presentando pruebas. La reforma cuenta con apoyo parlamentario anticipado y sigue la línea de regulaciones adoptadas en otros países europeos como Italia.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.