El 65,9% de las mujeres españolas poseen competencias digitales básica (superando la media europea)

El 65,9% de las mujeres españolas tienen un nivel de competencias digitales básico o avanzado, frente al 54,3% de media de la UE, según el último informe sobre la brecha de género en relación con la tecnología y su uso, realizado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), órgano del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Image description

En concreto, las españolas con competencias digitales básicas tienen un nivel 0,6 puntos porcentuales menor que los hombres españoles, pero 11 puntos por encima de la media de la Unión Europea, reduciendo un año más la brecha digital de género, según el observatorio.

Así, el informe muestra los indicadores sobre la posición de las mujeres en el proceso de transformación digital en 2023, como el uso de internet, nivel de competencias o número de especialistas digitales, a partir de diversas fuentes estadísticas nacionales y europeas.

Por otro lado, el informe concluye que "aún queda camino por recorrer", en cuanto al sector laboral, donde la mayoría de los especialistas digitales son hombres, tanto en España como en el conjunto de la UE.

IGUALDAD DE GÉNERO EN USO DE INTERNET

El 94,6% de las españolas (de 16 a 74 años) usa internet regularmente (al menos una vez por semana), frente al 94,3% de los hombres, del mismo modo, las mujeres españolas utilizan más internet regularmente que la media europea, con una diferencia de 4,6 puntos, ocupando el sexto lugar y logrando la igualdad de género en este ámbito.

En cuanto a menores, el informe refleja que las niñas usan más internet que los niños, con el 95,4% y el 94%, respectivamente; en contraste, a partir de los 75 en adelante, los datos se invierten cuando el porcentaje de mujeres alcanza el 37,1%, frente al 40,2% del de hombres.

Asimismo, el observatorio ha explicitado que a pesar de que mujeres y hombres utilizan internet con la misma frecuencia, no lo hacen para las mismas actividades, en el caso de las mujeres, tienen mayor peso la búsqueda de información sobre salud, la comunicación con profesorado o alumnado y el uso de redes sociales.

En contraste, en el caso de los hombres las mayores actividades son la lectura de noticias y periódicos, la expresión de opiniones cívicas y políticas y el uso de la banca en línea.

Con todo, el informe recoge que, por primera vez, con un 80,2% en 2023, las mujeres interactuaron en línea con la Administración más que los hombres (79,1%).

En cuanto al comercio electrónico, las mujeres españolas compran bienes físicos en línea más que los hombres (55,2% frente al 54%), por el contrario, la compra de servicios en línea es superior en los hombres (30% frente a 23,4%). De esta forma, el observatorio ha concluido que las mujeres son mayoría entre quienes realizan "menor gasto".

LAS MUJERES CON TITULACIONES TIC SE SITÚAN EN UN 12,8%

En el ámbito de la educación, el observatorio refleja que las mujeres son mayoría en el conjunto de egresados universitarios, no obstante, en titulaciones TIC se sitúan en un 12,8%.

Dentro de los grupos de titulaciones STEM, las mujeres son mayoría en ciencias de la vida, con un 62,3%, por el contrario, la menor representación se encuentra en ingenierías e informática, con un 28,3% y un 14,3%, respectivamente.

En cuanto al ámbito laboral, el 18% de especialistas digitales en España eran mujeres en 2022, lo que supone un descenso de 1,4 puntos porcentuales con respecto al año anterior, 9 décimas por debajo de la media europea, según los datos del informe.

Así, del 16,4% de empresas que contaba en su plantilla con especialistas TIC, el 38,7% empleaba a mujeres con este perfil profesional en 2023.

Con todo, el informe indica que los ingresos medios por hora de las mujeres en este ámbito están un 8,9% por debajo del de los hombres en España, frente al 12,7% en el conjunto de la UE.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.