Las tiendas inmigrantes en España: el retail ignorado y esencial (se estima que son alrededor de 30.000)

En el competitivo mundo del Retail en España, hay un fenómeno notable que, sorprendentemente, a menudo queda en la sombra: las tiendas gestionadas por inmigrantes, en particular, las tiendas de chinos y pakistaníes. A pesar de su ubicuidad, estas tiendas rara vez son el centro de atención en los debates sobre el Retail en el país. Sin embargo, su importancia es innegable, con alrededor de 30.000 de estas tiendas operando en todo el territorio español, superando en número a los supermercados.

Image description

Estos establecimientos representan una parte fundamental de la geografía del Retail español, y su papel en la vida cotidiana de los españoles es inmenso. Sin embargo, a menudo se pasan por alto en foros, análisis y estudios dedicados al mundo del Retail en España. Laureano Turienzo, reconocido experto en Retail, ha dedicado tiempo a explorar este fenómeno en profundidad.

Según Turienzo, aproximadamente el 15% de los locales comerciales en España están bajo la administración de comerciantes inmigrantes. Esto es indicativo de la elección de los consumidores españoles, quienes frecuentan estas tiendas diariamente para realizar sus compras. Contrariamente a la creencia común, esta elección no se debe únicamente a precios más bajos. La clave aquí es la comodidad que ofrecen estas tiendas, con horarios extendidos y una apertura constante durante los 365 días del año.

Turienzo, un observador apasionado del mundo del Retail, ha examinado de cerca este fenómeno. Una visita a un bazar chino de más de 6,000 metros cuadrados en Alcorcón reveló aspectos intrigantes. Desde la disposición peculiar de los productos en los pasillos, que difiere significativamente de la organización occidental, hasta la forma en que gestionan sus surtidos en un aparente caos perfectamente ordenado. La facilidad para encontrar productos, la singularidad de sus ofertas, la ausencia de estantes vacíos, los colores en las paredes y la ubicación estratégica de las cajas registradoras. Además, la mayoría de los consumidores terminan comprando más de lo que inicialmente planeaban, un testimonio del poder del Retail impulsado por el impulso.

Es innegable que estas tiendas pueden tener elementos que no encajen con ciertos ideales de sociedad y trabajo. Sin embargo, su presencia es un testimonio de su capacidad para adaptarse y satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores en un entorno en constante evolución.

Turienzo insta a la industria del Retail y a los observadores a no ignorar este fenómeno. A pesar de ser a menudo pasados por alto, estas tiendas representan una parte esencial del paisaje minorista español. Este análisis subraya la importancia de considerar todos los aspectos del Retail en España, incluso aquellos que rara vez se destacan en los debates convencionales del sector.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.