Los modelos de trabajo flexibles como solución al desafío de la conciliación en España

La conciliación laboral y familiar establece que debe existir un balance equilibrado entre el tiempo que le dedicamos al trabajo y a la vida personal y familiar. Pero, ¿qué ocurre cuando sobreponemos el ámbito profesional al autocuidado, el descanso o el ocio? Nos encontramos ante un problema que puede tener origen en puntos muy distintos dentro de una organización.

Image description

De acuerdo con los últimos datos del INE sobre Conciliación, trabajo y familia, en España, la tasa de mujeres trabajadoras a tiempo parcial y con hijos rondó en 2021 el 25%, mientras que la media en la Unión Europea (UE) estuvo entre el 30 y el 40%, dependiendo del número de hijos. Paralelamente, La Cruz Roja apuntó en uno de sus estudios que, España contaba con más de 6 millones de trabajadores que, por cuenta ajena, tenían la responsabilidad de cuidar a otras personas, pero solo el 45% podía modificar el inicio o el final de su jornada laboral.

El Estatuto de los Trabajadores recoge los principios básicos de conciliación que aluden a vacaciones, permisos y excedencias, entre otros. Al margen de esto, en 2019, el Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, contribuyó a mejorar las posibilidades de conciliación de los trabajadores que, en la actualidad, pueden acceder a derechos como, la maternidad, la paternidad, la lactancia, la excedencia, la reducción de jornada y los derechos de conciliación, entre otros.

Tres estrategias para conseguir una mejor conciliación laboral y familiar

En este contexto, Factorial, el software barcelonés que automatiza la gestión de RR.HH. en pequeñas, medianas y grandes empresas, propone tres estrategias para mejorar la conciliación entre el ámbito laboral y profesional en nuestro país.

El clásico modelo del padre trabajador y la mujer como responsable de las tareas del hogar ya no tiene cabida en la actualidad. Por lo contrario, tienen más presencia que nunca las figuras de ambos padres laboralmente activos, así como las familias monoparentales que se enfrentan a grandes cargas horarias.

1. EL TELETRABAJO

Con la llegada de nuevas tecnologías, es el momento de apoyarnos en ellas para contribuir al equilibrio de la conciliación. Los puntos más importantes de esta modalidad de trabajo son la reducción del estrés laboral, gracias a la reducción económica y de tiempo que suponen los desplazamientos hasta las oficinas, y, por otro lado, el incremento de la productividad, ya que, estar en casa disminuye en gran medida cualquier inconveniente que pueda surgir cuando cuidamos de nuestros hijos u otras personas.

2. TRABAJO HÍBRIDO

Hoy en día, se presenta como una de las opciones más aceptadas para mejorar el bienestar laboral, a la vez que se fortalecen los lazos sociales dentro de una empresa.

Esta modalidad de trabajo combina las mayores ventajas de la opción más tradicional y de la más avanzada, es decir, la modalidad 100% remota y la presencial. En este caso, la base está en encontrar un equilibrio entre la tipología de contrato de los trabajadores, la cultura de la empresa y las leyes vigentes.

3. WORKATIONS

Una metodología de gestión de talento que justo empieza a popularizarse ahora, pero, que ya existía en el mundo freelance.

Esta se basa en desarrollar las tareas laborales con una carga horaria reducida, mientras la persona se encuentra de vacaciones. A menudo, este tipo de acciones se ponen en marcha en forma de premio o recompensa por un buen desempeño profesional.

Esta modalidad es una buena alternativa a la hora de mantener la productividad sin necesariamente parar por completo la actividad laboral de las personas. También puede implementarse en la oficina, reduciendo los horarios o incluyendo actividades de ocio.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.