Según informe de PwC y la Fundación CRE100DO las empresas de tamaño intermedio tienen una iniciativa exportadora 20 puntos por encima de las grandes

Las 'empresas de tamaño intermedio' (ETI) son la principal fuerza exportadora del tejido empresarial español, según destaca un informe publicado este miércoles por la Fundación CRE100DO y PwC, en el que se indica que las 125 compañías que han servido de base para este estudio presentan una mayor iniciativa exportadora: casi 20 puntos porcentuales por encima de las grandes empresas y más de 40 puntos respecto a las medianas empresas.

Image description

Concretamente, el volumen de exportación de estas empresas alcanza los 7.500 millones, lo que equivale a alrededor del 2,2% de todas las ventas exteriores de España.

El socio responsable de Economics en Strategy & de PwC, Jordi Esteve, ha indicado que la internacionalización es uno de los factores que destaca de estas empresas, a pesar de que estas entidades no encuentran todavía una definición oficial en los marcos regulatorios que las identifique.

Las 'ETI' son el segmento que compone el llamado 'Middle Market' español. La Fundación CRE100DO las sitúa como compañías que facturan entre 50 y 500 millones y tienen entre 250 y 3.000 empleados.

Generan un millón de empleos

PwC, coautora del informe titulado 'El éxito de las empresas del Middle Market en España', también destaca que en España hay alrededor de 3.300 ETI, de las cuales 1.800 tienen su centro de decisión en España y, en conjunto, generan un millón de empleos directos, lo que supone el 7% de empleos del sector privado.

Su impacto en la economía española equivale a 1,1% del PIB, es decir, unos 12.608 millones, y un 1,3% del total de ocupados. CRE100DO, destaca que el 98% de las compañías de su comunidad empresarial están internacionalizadas, y que su volumen de exportación fue unos 7.500 millones, equivalente a alrededor del 2,2% del total de España.

"Estas empresas, por su tamaño y volumen de facturación, se quedan fuera de la definición de pyme según los parámetros de la UE, pero no cuentan tampoco con las estructuras de una gran corporación", señala el informe. "Poseen gran parte del dinamismo y flexibilidad de las pymes, pero, a la vez, cuentan con más recursos y posibilidades", añade.

Durante la presentación en la sede de PwC, Esteve ha hecho énfasis en lo "indispensable" que es "incrementar el apoyo y reconocimiento a estas compañías desde todos los ámbitos de la sociedad, dado que la ETI, y en concreto las empresas de CRE100DO, son un "claro ejemplo" del potencial económico que tiene España.

En un país con un tejido empresarial marcado más por las pequeñas y medianas empresas, este "segmento con capacidad de crecimiento muchas veces pasa desapercibido", destaca el estudio. No obstante, las ETI son "altamente innovadoras", se encuentran "fuera de núcleos urbanos y son generadores de empleo y cohesión social de este país, añade el expositor.

El informe también destaca la aportación de las ETI para afrontar el reto demográfico, ya que estas empresas se ubican en 97 municipios españoles, 11 de ellos de menos de 2.000 habitantes, lo que las convierte en "impulsores económicos y sociales del entorno rural", explica el informe.

Las ETI como vector en la transición ecológica

En el cierre de la presentación del informe estuvo presente el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, quien destacó el papel fundamental que las ETI tendrán para los retos que debe enfrentar la economía española. "Me llevo esta preocupación para que esta categoría tenga visibilidad", ha dicho. "Probablemente en 10 años el segmento empresarial más importante sea este", ha añadido.

Asimismo, ha hecho énfasis en que para que todas las empresas puedan expandirse e internacionalizarse, es crucial la "complementariedad público y privada" y el trabajo entre las entidades privadas y el Gobierno.

Sobre todo, ha añadido, de cara a los grandes retos que enfrentará la presidencia española del Consejo Europeo durante el segundo semestre de este año, que abarcan desde la transición ecológica, la digitalización y descarbonización de la economía, así como la ruta para seguir ejecutando los fondos del Plan de Recuperación, 'Next Generation'.

García, asimismo, ha respondido a las peticiones realizadas durante la presentación de parte de los expositores para crear un marco regulatorio que, aunque esté "plagado de buenas intenciones", no frene el crecimiento en España de estas empresas. "Es bueno regular, poner las barreras altas, es un esfuerzo para nosotros y para las empresas y podemos poner más alta la ambición", ha declarado y añadió: "Es necesario avanzar en lo económico, pero también en lo social y en lo ambiental".

Tu opinión enriquece este artículo:

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Nace Vinarchy: una nueva compañía mundial de vino by Pernod Ricard

Australian Wine Holdco Limited («AWL»), un consorcio de inversores institucionales internacionales, anuncia la creación de Vinarchy, una nueva compañía de vino internacional y futura líder del sector. Vinarchy aúna los activos de Accolade Wines, de su propiedad al 100 %, con el negocio de vino de Australia, Nueva Zelanda y España, anteriormente propiedad de Pernod Ricard, que ha sido adquirido por AWL en abril de 2025.

El 93% de los autónomos cree que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años

La declaración de la renta es uno de los trámites fiscales más importantes para los contribuyentes en España. Cada año, más de 20 millones de personas, entre ellos autónomos y pymes, deben presentar este informe obligatorio para regularizar su situación con la Agencia Tributaria en relación con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cumplir con esta obligación se ha vuelto cada vez más complejo debido al aumento de normativas fiscales y laborales, hasta el punto de que el 93% de los autónomos considera que las cargas administrativas han aumentado en los últimos tres años, tal y como analiza el último Barómetro de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), lo que genera estrés financiero y dificulta la gestión eficiente de sus negocios.

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

DES2025 traza su hoja de ruta para reforzar Málaga como el enclave de innovación tecnológica mundial

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue trazando su hoja de ruta para situar a Málaga, del 10 al 12 de junio, como principal epicentro de innovación tecnológica en Europa. El evento, que reunirá a más de 17.000 directivos y a más de 400 firmas expositoras, pondrá el foco en la evolución de la Inteligencia Artificial en todas sus modalidades, además de explorar el avance de la computación cuántica o la seguridad y defensa, entre otros asuntos, para fomentar la competitividad de grandes empresas, pymes y administraciones públicas.

Fabrizio Favara, nombrado de nuevo consejero delegado de Iryo

Iryo ha nombrado de nuevo a Fabrizio Favara consejero delegado de la compañía tras la celebración de la junta de accionistas de Intermodalidad de Levante S.A., donde el Grupo Ferrovie dello Stato Italiane controla un 51% del capital social, Air Nostrum el 25% y Globalvia el 24%, según ha comunicado mediante nota de prensa.

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.