El precio de las frutas en Latinoamérica muestra a Uruguay en un lugar promedio (mejor comer naranjas que bananas para cuidar el bolsillo)

Un estudio sobre los precios de frutas como manzanas, bananas y naranjas muestra a Uruguay en el medio de una lista de 98 países tanto latinoamericanos como europeos y asiáticos. Según el equipo de análisis de Picodi.com, en el caso de las naranjas, la posición de Uruguay es hasta privilegiada pues estamos en el escalón 19, pagando US$ 1,13 por kilo. Argentina, que es uno de los principales productores de esta fruta, está en el número 3 de la lista con un precio muy bueno de US$ 0,66. En relación a las naranjas, Paraguay (US$ 0,93) también se encuentra entre los 10 países más baratos, junto a Egipto (US$ 0,45) y Colombia (US$ 0,89).  Estados Unidos, en cambio paga US$ 4,11.

Image description

Según datos de la FAO, China, Estados Unidos y Polonia son los principales productores de manzanas en el mundo. Comparado con los 98 países analizados, el precio de un kilogramo de manzanas sitúa a países como Uruguay (US$ 1,56 dólares), Paraguay (US$ 1,78), República Dominicana (US$ 2,31) y Guatemala (US$ 2,43) en la mitad de la lista. El precio más bajo es en Ucrania (US$ 0,68), aunque Argentina (US$ 1,08) y Chile (US$ 1,48) también tienen un lugar privilegiado en cuanto al acceso de la fruta. Los precios más altos de la lista lo ocupan países del Este de Asia como Japón (US$ 6,88) y Corea del Sur (US$ 6,28). Estados Unidos, aunque sea productor, no disfruta de un muy buen precio y por cada kilo de manzanas paga US$ 4,62.

Las bananas más baratas las tiene Pakistan (US$ 0,55) y le sigue uno de sus mayores productores como Colombia (US$ 0,65) y también Brasil (US$0,75). Asimismo la lista continúa con países de la región como Paraguay (US$ 0,70). Por otro lado, los precios más elevados por kilogramo se registraron en Japón (US$ 2,68), Suiza (US$ 3,06) y en Corea del Sur (US$ 3,69). En Uruguay esta fruta es un bien de difícil acceso y pagamos US$ 1,76, ocupando el puesto 72 en  la lista de 98 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.