Flybondi recibió su décimo avión y tiene dos más en camino (se acerca a la flota que tuvo Latam Argentina)

Con la llegada desde Corea del Sur de otro Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 pasajeros, Flybondi culmina su plan inicial de crecimiento e inversión en el que se propuso duplicar su flota, su oferta y la cantidad de pasajeros transportados. 

Image description
El décimo avión de Flybondi ya está en Argentina.
Image description
Image description

A un año del anuncio de su Plan 2X, la compañía anticipa ahora que sumará dos unidades más antes de fin de año, superando de esta manera el plan original para terminar el 2022 con una flota total de 12 unidades. 

En su mejor momento de operación en el país, Latam Argentina (la continuadora de Lan Argentina) llegó a tener 15 aviones dedicados a la operación de cabotaje, con lo que Flybondi se encamina a tomar la posición que en su momento tuvo este operador aerocomercial que se retiró del mercado durante 2020, primer año de la pandemia.

Desde Flybondi explican que "este incremento de capacidad permitirá aumentar y reforzar las frecuencias de las rutas nacionales e internacionales, y también prepararse para la temporada de verano". 

De cara a 2023, Flybondi anunció que lanzará al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones Boeing 737-800. Si se cumplen estos planes y consigue operar 17 aviones en Argentina, se consolidará como el segundo operador del mercado a las puertas de un posible cambio de gobierno que recorte los subsidios que recibe Aerolíneas Argentinas.

Durante este último año Flybondi incorporó más de 500 empleados y generó más de 13.500 empleos indirectos en todo el territorio argentino. Por otro lado, aumentó sus frecuencias a toda su rutas nacionales e internacionales. 

Además, incorporó 4 destinos de cabotaje: Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavía, ampliando la conectividad con el sur del país. En la actualidad ya vuela a 15 provincias, a 17 destinos nacionales y 2 destinos internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.