¡A celebrar la cosecha!: Ya están disponibles las entradas a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024

Comenzó la venta de entradas para el Acto Central y las repeticiones con días distintos para mendocinos y para turistas. La venta será exclusivamente a través de la plataforma www.entradaweb.com.ar y se podrán adquirir hasta cuatro entradas por persona.

Durante tres noches, el Teatro Griego Frank Romero Day será el escenario mayor de Mendoza y la casa de la Fiesta Nacional de la Vendimia. Allí, el espectáculo Coronados de historia y futuro tendrá su estreno el sábado 2 de marzo, noche en la que también se llevará a cabo la elección y coronación de la soberana nacional. Las siguientes dos noches, 3 y 4 de marzo respectivamente y posterior a la puesta en escena del espectáculo artístico, como es habitual, actuarán músicos mendocinos y, en el cierre, bandas nacionales de mucha convocatoria.

Como todos los años, la venta de entradas es altamente esperada tanto por mendocinos como por agencias de turismo, pero este año no sólo tendrá diferentes fechas de compra sino que tiene costos diferenciales de casi un 30% menos para residentes de la provincia.  Es importante destacar que, en primer lugar, deben adquirirse las entradas a través de la plataforma de venta digital www.entradaweb.com.ar. A partir del lunes 26 de febrero hasta el lunes 4 de marzo, de 9 a 18, el público deberá retirar las entradas impresas en los puntos de canje.

Venta para turismo nacional y extranjero
Desde el lunes 12 de febrero a las 9 y hasta el viernes 16 febrero a las 12, y estará destinado al turismo nacional y extranjero.

Los valores del Acto Central serán: sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 30.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 25.000; Tempranillo 1 y 5, $ 15.000; Cabernet Sauvignon, $ 15.000; Chardonnay 1 y 2, $ 12.000 y para el sector Bonarda 1,2 y 3, $ 12.000.

En tanto, para la Primera y Segunda Repetición el costo de las entradas será: para el sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 20.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 15.000; Tempranillo 1 y 5, $ 10.000; Cabernet Sauvignon, $ 10.000; Chardonnay 1 y 2, $ 8.000 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 8.000.

Venta de entradas para público mendocino
Las entradas para el público local estarán habilitadas desde el martes 20 de febrero a las 9 hasta el lunes 4 de marzo a las 18.

Los valores del Acto Central serán: sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 15.000; Tempranillo 2, 3 y 4, $ 12.500; Tempranillo 1 y 5, $ 7.500; Cabernet Sauvignon, $ 7.500; Chardonnay 1 y 2, $ 5.500 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 5.500.

Los valores para la Primera y Segunda Repetición serán: para el sector Malbec 1, 2, 3, 4 y 5, $ 10.000; Tempranillo 2,3 y 4, $ 7.500; Tempranillo 1 y 5, $ 5.000; Cabernet Sauvignon, $ 5.000; Chardonnay 1 y 2, $ 3.000 y para el sector Bonarda 1, 2 y 3, $ 3.000.

Cabe aclarar que, como cada año, las entradas del sector Torrontés no se comercializan, ya que están reservadas a personas con discapacidad. 

Puntos de canje habilitados
Subsecretaría de Cultura. Gutiérrez y España. Ciudad de Mendoza.
Auditorio Ángel Bustelo. Virgen del Carmen de Cuyo 610. Ciudad de Mendoza.
Teatro Independencia. Chile y Espejo. Ciudad de Mendoza.
Espacio Cultural Julio Le Parc. Mitre y Godoy Cruz. Guaymallén.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.