Avanza una obra clave del Este: abrieron los sobres para la segunda etapa de la Doble Vía

Con una inversión de $ 13.000 millones, la obra se extenderá en Junín, en un tramo de 2,7 kilómetros. Se presentaron 13 ofertas para construir la autopista. Esta etapa permitirá mejorar la conectividad, reducir los tiempos de viaje y consolidar un corredor clave para el desarrollo productivo y logístico de la región. 

Image description
Image description
Image description

El nuevo abarca la Ruta Provincial 60 y el Carril Centro, en el departamento de Junín. La obra cuenta con un presupuesto oficial de $ 13 mil millones, financiados con fondos del resarcimiento, y tendrá un plazo de ejecución de 14 meses.

Esta etapa  abarca  2,7 kilómetros que se suma al que será inaugurado el próximo jueves y se considera muy importante para el desarrollo socioproductivo de tres departamentos como Rivadavia, Junín y San Martín.

La palabra oficial
El gobernador Alfredo Cornejo explicó que se trata de una obra que merece ser destacada. Afirmó que la apertura se realizó en la Casa de Gobierno porque es una “infraestructura que transforma la región y que, además, había sido solicitada de manera insistente por los intendentes del Este”.

Resaltó que la doble vía no solo agiliza el tránsito entre los departamentos del Este sino que tiene un objetivo urbanístico más amplio, “La  obra también permite organizar la ubicación de actividades económicas, industriales y productivas a lo largo de este eje vial, consolidando una planificación territorial que hacía décadas se requería”.

La inversión acumulada entre la primera y la segunda etapa alcanza los $ 24 mil millones, con $ 11 mil millones correspondientes al tramo ya finalizado y $ 13 mil millones a la obra que está en licitación.

El próximo jueves se habilitará la primera etapa, que une calle Falucho con la Ruta Provincial 60” y ya se trabaja en la tercera fase que llegará hasta San Martín.  

La importancia de la obra

Por su parte, Marité Badui, Subsecretaría de Infrestructura, destacó la magnitud del tránsito mendocino que circula por estas vías, indicando que, según los datos de Vialidad Nacional, ingresan unos 4.500 vehículos por día a través de Desaguadero, mientras que el nudo vial capitalino registra más de 100.000 vehículos diarios, lo que da cuenta de que gran parte del tránsito sobre la Ruta Nacional 7 lo realizan usuarios mendocinos.

Una vez finalizada, esta segunda etapa, se dará continuidad al tramo ya concluido que permitirá reducir 70% el tiempo de viaje desde la Ruta 7 hasta Rivadavia. En su conjunto, el proyecto de la Doble Vía del Este unirá calle Falucho con la Ruta Nacional 7 a lo largo de 12 kilómetros, consolidando un corredor fundamental para el tránsito urbano, productivo y comercial de la región, que se  podrá recorrer en apenas 15 minutos.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó ayer el acto de apertura de sobres para la segunda etapa de la Doble Vía del Este, que se realizó en el Salón Patricias Mendocinas de la Casa de Gobierno y reunió a autoridades provinciales, municipales y representantes de las empresas oferentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Construcción en Mendoza: entre el freno y la necesidad de reinventar las oportunidades

(Por Pablo Catalani, experto en marketing de la construcción) La construcción mendocina atraviesa uno de sus momentos más delicados y no se trata únicamente de una retracción coyuntural, sino de un cuadro que combina caída en la demanda, suba de costos y contracción del crédito. Sin embargo, como en todo mercado, incluso en la adversidad surgen espacios para repensar el negocio y diseñar nuevas oportunidades.