Los indicadores claves para las empresas de construcción que es obligatorio conocer

(Por Lic. Pablo Catalani, especialista en marketing y comunicación de la industria de la construcción) En la columna de esta semana, te contamos cuáles son los principales indicadores económicos del sector construcción en Mendoza y nacionales para anticipar tendencias, detectar oportunidades y optimizar la planificación de tu empresa.

En un entorno económico dinámico y desafiante como el actual, la industria de la construcción requiere una gestión cada vez más estratégica. Para trazar objetivos claros, identificar oportunidades de negocio y optimizar el rendimiento comercial, las empresas deben apoyarse en información precisa y actualizada. En este contexto, conocer y dominar los principales indicadores económicos resultan imprescindibles. Por eso esta semana te contamos cuáles son estos indicadores, cómo usarlos y dónde encontrarlos

Para el mercado de Mendoza, contar con una brújula local como el Índice Red Edificar (IRE) es fundamental, dado que refleja la evolución mensual de precios de los materiales más utilizados en la construcción regional. Asimismo, los índices proporcionados por entidades profesionales como el Colegio de Arquitectos (CAMZA), el Centro de Ingenieros de Mendoza (CIMza) y el Colegio de Ingenieros y Geólogos (CoPIG), brindan un panorama claro del valor de referencia por metro cuadrado construido, facilitando decisiones estratégicas en certificaciones, presupuestos y licitaciones.

A nivel provincial, el Índice de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE Mendoza) complementa la visión local aportando datos precisos sobre precios y tendencias económicas provinciales. Si viene es un indicador muy importante, no pudimos encontrar estos datos actualizados en la página web, pero seguramente si consultás te brindarán la información necesaria.

En el ámbito nacional, el Índice Camarco ofrece una fotografía detallada del costo integral de construcción, mientras que el Índice Construya refleja con precisión las variaciones en ventas de materiales y el dinamismo de la actividad constructiva privada. A su vez, los indicadores del INDEC el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC), permiten un análisis profundo de la evolución real de costos y actividad a escala nacional, esenciales para comparar y posicionar estrategias locales. En tanto que el informe del IERIC, Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción ofrece un impecable informe de coyuntura muy completo y bien analizado.

Integrar estos indicadores en la planificación de tu empresa genera múltiples beneficios: facilita una gestión más eficaz y proactiva, permite anticiparse a cambios del mercado, segmentar correctamente al consumidor y reorientar las estrategias comerciales. Además, empodera a los equipos de ventas con información clave para optimizar sus tiempos y esfuerzos, y mejora sustancialmente la comunicación, ajustándola con precisión a las expectativas del mercado.

En definitiva, disponer de estos indicadores económicos representa una ventaja competitiva inestimable para las empresas del sector de la construcción, tanto si se dedican a la comercialización de productos y materiales, como si construye, o es un estudio profesional. La capacidad de interpretar correctamente esta información asegura decisiones acertadas y un sólido posicionamiento frente a las fluctuaciones del mercado, garantizando una gestión estratégica exitosa en el mediano y largo plazo.

Indicador Descripción Web oficial
Índice Red Edificar (IRE) Evolución mensual de precios de materiales en Mendoza. https://www.edificarmendoza.com.ar/actividades/#indiceEdificar
Índice Colegio de Arquitectos Mendoza (CAMZA) Valor del m² construido para certificaciones y concursos públicos. https://camza.org.ar/valor-indice-de-la-construccion/
Índice CIMza (Centro Ingenieros Mendoza) Precio del m² de construcción actualizado mensualmente. https://centrodeingenierosdemendoza.com.ar/indice-cimza/
Índice CoPIG (Ingenieros y Geólogos Mendoza) Valor del m² para aranceles y aportes profesionales. https://www.copigmza.org.ar/valor-indice-de-la-construccion/
Índice DEIE Mendoza Precios de insumos de construcción medidos por el gobierno provincial. https://deie.mendoza.gov.ar/#!/
Índice Camarco Costo de construcción de un edificio tipo, incluye materiales y mano de obra. https://www.camarco.org.ar/indicadores/
Índice Construya Volumen de ventas de insumos por principales empresas https://www.grupoconstruya.com.ar/servicios/indice_quees
ISAC – INDEC Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (producción real). https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel3-Tema-3-3
IERIC Elabora mensualmente Informe de Coyuntura de la Industria de la Construcción https://www.ieric.org.ar/estadistica/informes-de-coyuntura/

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.