Almuerzo Pop Up en Lamadrid Wines (Lucas Olcese de Los Bocheros recibe a Mauricio Couly, chef de La Toscana restaurante)

Lucas Olcese, Chef Ejecutivo de Los Bocheros Restó, recibe en sus fuegos el viernes 7 de julio a Mauricio Couly de La Toscana Restaurant de Neuquén y Quesería Ventimiglia, para ofrecer un menú a cuatro manos con sabores patagónicos. Una nueva edición del ciclo de almuerzos pop up que buscan acercar diferentes propuestas de chefs amigos al corazón de Lamadrid Estate Wines, Los Bocheros Restó, en Las Compuertas, Mendoza. 

En esta edición, Mauricio Couly, chef y maestro quesero los espera para maridar sus quesos en una cena de pasos donde se verá reflejada su cocina patagónica y de producto. Mauricio aportará su experiencia y sus productos: quesos de su propia quesería artesanal del Valle de Río Negro, elaborados con leche de su propio tambo de vacas Jersey, cabras Saneen y Anglo Nubian, y ovejas Frisonas. Cocina de autor a base productos típicamente patagónicos y quesos artesanales acompañados por una selección de vinos del portfolio de la bodega. La experiencia se completa con el entorno inigualable que ofrece Las Compuertas. 


“Siempre es un placer recibir a los amigos para reunirnos ante el fuego y dar a conocer los mejores productos de Quesería Ventimiglia de la mano de uno de sus creadores Mauricio Couly. Compartir experiencias, enriquecernos y descubrir nuevos sabores, es una gran oportunidad que hoy podemos acercar a nuestros comensales en Mendoza” Lucas Olcese, Chef Ejecutivo de Los Bocheros. 

Sobre Mauricio Couly
Junto a sus  hermanos Edgard, Dario y Mauricio, trabajan hace más de 16 años en su restaurante "La Toscana", donde llevan adelante una propuesta basada en el fuego y en los sabores que los representan.

Hace poco más de 10 años lo que comenzó como un juego se fue transformando en un proyecto en familia para convertirse en Quesería Ventimiglia. Allí cuentan con vacas jersey, cabras y ovejas frisonas para desarrollar quesos de autor como el Patagonzola, el Cuatro Esquinas, el Bruma de Cabra o el Rumel. “Cada uno de los quesos tiene una historia y ese es uno de nuestros sueños poder transmitir a través de los quesos el origen patagonico y la pasión que nos une con este lugar

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.