La disposición, que entró en vigencia hoy, se enmarca en la estrategia oficial de simplificación administrativa, alivio fiscal y apertura comercial, con el objetivo de atraer inversiones, generar empleo y ampliar la presencia de productos argentinos en mercados internacionales. Según datos oficiales, el complejo minero es el quinto exportador del país y representa el 80% de las ventas externas de provincias como Jujuy, Santa Cruz, San Juan y Catamarca.
El Gobierno destaca que la decisión acompaña el contexto global de transición energética, que incrementa la demanda de minerales estratégicos en los que Argentina cuenta con importantes reservas. “La reducción de aranceles permitirá aprovechar una ventana de oportunidad histórica para desarrollar la minería de forma competitiva y sostenible, respetando el equilibrio fiscal”, señala el texto oficial.
La medida también deroga el Decreto 308/2022, que había creado un Registro Optativo de Exportaciones de Cobre pero que nunca llegó a operar.
Impacto esperado en el comercio exterior
Con esta modificación, exportadores de más de 300 posiciones arancelarias podrán colocar su producción en el exterior sin pagar derechos de exportación, mejorando su margen de rentabilidad y su capacidad de negociación en mercados internacionales. Esto podría incentivar nuevas inversiones en exploración y producción, así como acelerar proyectos en cartera que estaban a la espera de mejores condiciones tributarias.
Visión del sector privado
Para Martin Calvo, director Comercial de Grupo All In, la medida es “un paso clave para que Argentina se posicione con más fuerza en la cadena global de valor minera. La eliminación de derechos de exportación no solo mejora la ecuación económica de los proyectos, sino que facilita el flujo comercial y genera previsibilidad, algo vital para nuestros clientes que operan en mercados de alta competencia”.
La reducción de aranceles abre así un nuevo capítulo para la minería argentina, con un horizonte de mayor competitividad y una posible aceleración de las exportaciones en los próximos meses.
Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior
En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.
Tu opinión enriquece este artículo: