Andina brilló con sus destilados en Zonda y Criolla junto a los mejores bartenders de Perú

En una colaboración internacional de primer nivel, Andina Compañía Destilera se unió a los restaurantes de Bodega Lagarde para recibir a los referentes del icónico bar peruano Lady Bee. Los bartenders Gabriela León y Alonso Palomino presentaron experiencias únicas de coctelería y destacaron la calidad de los destilados locales.

El mes de octubre se inició con Andina como protagonista de varias acciones de excelencia. En colaboración con Lady Bee, uno de los 50 mejores bares del mundo, y los bartenders peruanos Gabriela León y Alonso Palomino, Andina mostró su porfolio y la versatilidad de sus productos en una serie de experiencias que se realizaron en Zonda y Criolla.

El restaurante Zonda, perteneciente a Bodega Lagarde, y distinguido por sus estrellas Michelin en las categorías roja y verde, abrió sus puertas para recibir a Lady Bee de Lima, Perú, en una propuesta que logró trascender fronteras por su enfoque en la coctelería sostenible y su conexión con la biodiversidad. 



Los bartenders se conocieron hace 14 años trabajando en un restaurante, ella como mesera y él como bartender, y tras estar un tiempo desconectados, volvieron a encontrarse y comenzaron a trabajar juntos, en una dupla que está dando que hablar. En esta ocasión, llevaron a Mendoza lo mejor de su carta, incluyendo creaciones innovadoras que se entrelazaron con los destilados de Andina.

La visita de los referentes peruanos incluyó dos clases magistrales exclusivas. El 1 de octubre se realizó en Zonda donde, frente a un nutrido público y ante un escenario de viñedos y olivos, demostraron cómo pueden aliarse productos de América Latina.  El 3 de octubre, por su parte, se realizó en Criolla, donde los asistentes aprendieron sobre las últimas tendencias en coctelería. 

Andina dijo presente
La presencia de los productos de Andina fue esencial para la creación de cócteles únicos, destacando el compromiso de la destilería mendocina con la calidad y la sostenibilidad. 

Al respecto, los bartenders de Lady Bee hicieron hincapié en el uso de ingredientes locales y valoraron el aporte de Andina quien llevó algunos de sus destilados, apuesta que dio como resultado una expresión artística y cultural profunda.



Los productos de Andina - Pisco y Vermouth rosso - se integraron perfectamente en las creaciones de Lady Bee, alineados en sus valores de sostenibilidad y calidad. “El trabajo de Andina es limpio, honesto y con un concepto muy bien logrado. Nos sentimos alineados con su enfoque en la producción local y su compromiso con la comunidad”, destacó Gabriela León, cofundadora de Lady Bee.

La fusión de cócteles con vinos locales fue otro de los puntos destacados de estas jornadas, donde el vermú de Andina brilló en las recetas más sofisticadas. Alonso Palomino expresó: “Probar los vinos de Mendoza ha sido una experiencia increíble. Trabajar con ellos y los productos de Andina ha sido inspirador, no hay límites cuando se trata de crear nuevas combinaciones”.

Pisco Tonic, Miraflores y Cavero fueron algunos de los cócteles presentados. Éste último hace lucir un assemblage perfecto entre el delicado pisco y el aromático vermouth rosso junto a otros complementos.  

Un evento que une culturas y sabores
Estas experiencias reflejan la misión de Andina que busca ser un puente entre la coctelería local y las tendencias internacionales, llevando el sabor de Mendoza al mundo. De este modo, la colaboración con Lady Bee y los reconocidos chefs de Zonda y Criolla junto a los bartenders peruanos marcó un hito en el intercambio cultural y gastronómico entre Argentina y Perú, con la coctelería como protagonista.

De este modo, Andina sigue consolidándose como referente en la industria de los destilados, con productos que no solo destacan por su sabor y calidad, sino también por su respeto por el entorno y las personas.

Aliados en las experiencias
Bodega Lagarde
Dirigida por la tercera generación de la familia Pescarmona, Lucila y Sofía, continúa en su misión y compromiso con la sostenibilidad. Bodega certificada como empresa B logrando experiencias diferenciales de carácter internacional.

Andina Compañía Destilería
Aportó sus destilados Premium elaborados de forma sostenible en Zonda y Mendocina. https://companiadestileraandina.com/.

San Pellegrino 
Con un legado de excelencia italiana, estuvo presente en los eventos de Zonda y Mendocina, aportando sus aguas tónicas Sparkling Drinks para complementar los innovadores cócteles de Lady Bee. https://www.sanpellegrino.com/.

Lady Bee. Ubicado en el vibrante distrito de Miraflores, Lady Bee ha sido una revelación desde su apertura en julio de 2021. Inspirado en los cócteles clásicos White Lady y Bee's Knees, el bar toma su nombre como tributo al incansable abejorro, símbolo de trabajo en equipo y dedicación. Gabriela León y Alonso Palomino, fundadores de Lady Bee, han convertido su bar en un ícono de la coctelería peruana, destacándose por sus innovadores cócteles y su enfoque en la sostenibilidad. En 2023, Lady Bee recibió el prestigioso premio Campari One To Watch en The World's 50 Best Bars.

Llega B-Fest, el evento que invita a disfrutar de vinos y buena música, con impacto positivo

En esta, su tercera edición, las siete bodegas B de Mendoza vuelven a encontrarse en un encuentro de triple impacto. 
Todo está listo para una nueva sesión de la B-Fest, la propuesta sostenible y solidaria que reúne a las bodegas mendocinas certificadas B en un evento que combina vinos, música y una acción de valor social para la comunidad. La cita de esta tercera edición es el próximo viernes 1 de noviembre a las 19 horas en los jardines de Bodega Trivento (Ruta provincial 60 & Jerónimo Ruiz, Maipú).

Quienes se sumen a la propuesta degustarán los exquisitos vinos de las bodegas participantes: Araujo, Dolium Bodega Subterránea, Domaine Bousquet, Kaiken, Lagarde, Penedo Borges y Trivento. Todo ambientado para la presentación en vivo de las DJs Lorena Henríquez –marca registrada de los principales sunsets de montaña- y Virginia da Cunha –quien luego de su carrera como cantante hoy se impone con un estilo único que combina música chill y alienta a una vida sustentable-.
 
Con la compra de la entrada los asistentes también reciben dos platitos del restaurante Los Vientos y una copa de regalo. Además, estarán colaborando a una causa solidaria: la instalación de un calefón solar en una escuela de la zona, provisto por la empresa Energe, para que cuenten con acceso a agua caliente.

Entradas y beneficios
  
Las entradas early birds pueden adquirirse en EntradaWeb -hasta el 27 de octubre- por un valor de $ 27.000. Luego, el ticket será de $ 32.000.

Para promover el consumo responsable, Cabify ofrece un descuento del 25% en 2 (dos) viajes por usuario -nuevo o recurrente-, con tope de $ 1.200 por viaje, válido desde 28/10/2024 hasta el 04/11/2024, inclusive. Villavicencio estará presente para fomentar la hidratación.

Esta tercera edición continua con el apoyo de marcas conscientes como Sistema B, EcoFactory, Villavicencio y suma a Energe y Cabify para hacer de B-Fest una experiencia con impacto positivo en la comunidad.

El evento es exclusivo para mayores de 18 años y se reprograma por mal tiempo.

La anfitriona
   
Bodega Trivento es la tercera bodega que realiza la B- Fest. Anteriormente se disfrutó de la mano de Penedo Borges y Bodega Lagarde.

Certificada Empresa B desde 2021, Trivento destaca la importancia de contar con alianzas estratégicas para impactar positivamente en la sociedad y sus individuos. “Estamos convencidos de que el camino de la sustentabilidad no se transita solo. En este sentido, formar parte de la Comunidad de Empresas B nos brinda la oportunidad de aprender y colaborar con compañías que tienen ideas afines. Compartimos conocimientos y mejores prácticas para avanzar en nuestro propósito común de impulsar un cambio significativo hacia un modelo de negocio más sostenible y consciente”, afirma Ma. Mercedes Álvarez, subgerente de Sustentabilidad de Bodega Trivento.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.