Apuntado al cambio climático y las políticas sustentables, se llevó a cabo el Foro VALOS 2021

Por segundo año consecutivo, Argentina y el mundo afrontan grandes desafíos sociales, económicos y políticos; entre ellos, asegurar la continuidad del planeta para las generaciones futuras, mitigando y/o revirtiendo los efectos del cambio climático. El encuentro fue completamente virtual y reunió a prestigiosos expositores nacionales e internacionales.

En este contexto, y con la premisa de aportar a esta titánica tarea, se realizó el Foro VALOS 2021: “Cambio climático, fortaleciendo alianzas público privadas”, donde se abordaron cuatro subtemas: Eficiencia y transición Energética: el rol público privado; Economía Circular: un pilar para reactivar la economía; Bonos SVS o Sostenibles: una oportunidad para las empresas responsables; Biodiversidad: compromisos locales para el bien común.


“El problema no es el medio ambiente, somos nosotros los que ponemos en peligro la vida humana”, aseguró Javier García Moritán, Director Ejecutivo del Grupo de Fundaciones y Empresas.

En esa misma línea, Flavio Fuertes, representante de la Red Argentina de Pacto Global, afirmó que “El coronavirus ha exacerbado las injusticias preexistentes donde los grupos vulnerables son las mujeres, los migrantes y los niños y niñas”.

Por esa razón, todos los expositores invitados hicieron hincapié en las responsabilidades personales: “El cambio individual es lo que hace la gran diferencia”, afirmó Gisella Della Mea, fundadora de 3 Vectores.

Sin embargo, el protagonismo sigue estando en el compromiso colectivo: "No tenemos dudas que el mundo está transitando a la descarbonización y a electrificar todo lo que se puede. Actualmente se premia a aquellos que producen con energías renovables. Es una buena noticia para lo que podemos hacer en nuestro país", explicó Rubén Turienzo, Director de Pampa Energía.

En la misma línea, Eduardo Piquero, Director de MÉXICO2 Plataforma Mexicana de Carbono, afirmó que “La reconstrucción post COVID está teniendo un vuelo verde. Por eso, tu empresa quiere estar en el futuro, en la economía, hay que trabajar en responsabilidad social”.


Trabajo en equipo

Luego de los paneles centrales, se realizaron Mesas de Alianzas y Discusión desde las que surgió un documento elaborado en articulación público-privada. Las conclusiones principales de este documento fueron:

  • Posibilitar que más privados se unan al desarrollo de reservas naturales y protección de la biodiversidad en sus cadenas de producción.
  • Se comenzará a trabajar sobre educación para la ciudadanía y los empresarios ciudadanos e industriales ciudadanos para avanzar en eficiencia y transición energética;
  • Se brindarán capacitaciones y encuentros con diversos actores del sector de la construcción para mejorar la cadena de valor.
  • Se trabajará en las siguientes problemáticas: falta de articulación entre distintos actores; necesidad de que el sector productivo cambie a prácticas que beneficien a todos con menor impacto en el ambiente; que se aplique la ley de educación ambiental en todos los niveles educativos; y generar incentivos en desarrollo e innovación para el sector productivo.

Participaron en la coordinación del Foro VALOS 2021, Nuestra Mendoza y la Maestría en Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible para la gestión de las organizaciones de la Universidad Nacional de Cuyo. En tanto que las mesas estuvieron integradas por empresas, redes de acción, OSC e instituciones que realmente se interesan por lograr un mundo responsable y sostenible.

El foro congregó a más de 300 personas, consolidándose, en plena pandemia, como uno de los eventos de Responsabilidad Social Empresaria y del Tercer Sector más importantes del país.


Un foro con mucha trayectoria

Foro VALOS es el evento de referencia no sólo en la provincia de Mendoza, sino en el Oeste de Argentina para temas de Responsabilidad Social y Desarrollo Sostenible de las empresas, la sociedad  y las organizaciones.

Desde el 2010 al 2019 fue la década más calurosa que se haya registrado jamás, por eso es necesario adoptar medidas urgentes junto al ODS 13 - Acción por el clima y al ODS 17 Alianzas para la consecución de los ODS. Por ello, en el 2021 el Foro seguirá promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los  temas que propicien la toma de conciencia y la transformación ética en nuestro accionar.

Está destinado a públicos de las Empresas, Universidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Estado y público en general. Disertantes referentes en distintas disciplinas a nivel nacional e internacional, nos acompañan año a año para compartir sus ideas desde la perspectiva del Desarrollo Sustentable.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.