Día Internacional del Merlot: tres exponentes argentinos para celebrar la elegancia de una cepa noble

Cada 7 de noviembre, el mundo brinda por el Merlot, una de las variedades más suaves y versátiles del vino. En Argentina, bodegas como Sottano, Rosell Boher y Familia Schroeder celebran esta fecha con etiquetas que destacan la fineza, el equilibrio y el carácter propio de cada terroir.

Image description

El Merlot nació en los viñedos de Burdeos, pero su espíritu viajero encontró nuevos matices en los suelos de Mendoza y la Patagonia. Con su perfil aterciopelado, taninos dulces y notas de frutas rojas, se convirtió en una cepa ideal para quienes buscan elegancia sin excesos.

Sottano: un clásico mendocino que conquista por su equilibrio

Desde Vistaflores, en el Valle de Uco, Bodega Sottano presenta su Sottano Clásico Merlot, un vino que resume la sofisticación y el estilo de la casa. De color rojo brillante y aromas a ciruelas, guindas y confituras, se distingue por sutiles notas de chocolate, humo y tabaco aportadas por su crianza en madera.

En boca es intenso, equilibrado y con taninos dulces, ideal para acompañar carnes grilladas, pastas con salsas suaves o quesos semiduros.



Precio sugerido: $ 9.265.

Familia Schroeder: tres estilos para un mismo espíritu

Desde el sur del país, en San Patricio del Chañar, Neuquén, Bodega Familia Schroeder ofrece tres expresiones de Merlot que reflejan el carácter patagónico: frescura, elegancia y complejidad.

  • Saurus Estate Merlot: un vino joven, frutado y fresco, con notas de frutos rojos, anís y menta. En boca, es de buena acidez y taninos agradables, ideal para acompañar quesos semiduros.
    Precio sugerido: $ 11.500.

  • Saurus Select Merlot: criado parcialmente en roble francés y americano, combina frutas rojas, vainilla, moka y un dejo floral. De taninos amables y acidez moderada, es equilibrado y fácil de beber, perfecto para carnes asadas o al horno.
    Precio sugerido: $ 16.000.

  • Familia Schroeder Merlot: ícono de la bodega, criado 18 meses en roble francés. De color rojo brillante y aromas a frutas rojas, especias y cuero, ofrece una boca compleja, persistente y de gran potencial de guarda.
    Precio sugerido: $ 50.000.





“El Merlot es un vino que gusta a ciegas. Tiene seguidores fieles y cada vez más jóvenes lo redescubren por su suavidad y versatilidad”, explicó Leonardo Puppato, enólogo de la bodega.




Rosell Boher: el Merlot que desafía la altura

Desde sus viñedos en Ugarteche, Luján de Cuyo, Rosell Boher también se suma a la celebración con su Casa Boher Merlot, un vino de montaña que combina fruta madura, notas de especias dulces y un elegante final ahumado. Su paso por barricas de roble francés y americano redondea una textura sedosa que lo convierte en una excelente opción para acompañar platos de caza o pastas con salsas intensas.


Un brindis por la suavidad y la elegancia

El Merlot no necesita presentaciones: es un vino que seduce sin imponerse, conquista sin alardes y encuentra su lugar tanto en mesas cotidianas como en momentos especiales.
En este Día Internacional del Merlot, la invitación es clara: descubrir sus distintas expresiones y brindar por la nobleza de una cepa que sigue enamorando al mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.