The Winemakers: Séptima Gran Reserva fue elegido el mejor vino del año por los enólogos argentinos

Este concurso, único en el país donde los propios winemakers eligen a ciegas los mejores vinos de sus colegas, celebró su 11ª edición en Mendoza. Como premio, Paloma Bignone, enóloga de Bodega Séptima y autora del vino ganador, viajará a Francia para capacitarse y conocer diferentes proyectos.

Image description

Durante la 11ª edición de The Winemakers, Paloma Bignone fue elegida por sus colegas como la enóloga que elaboró el mejor vino de esta edición. Su Séptima Gran Reserva 2022 obtuvo la máxima distinción del certamen, elegido entre 62 vinos tintos de alta gama de distintas regiones del país, y la consagró como la enóloga más joven en ganar.

The Winemakers es un concurso único en su tipo, donde  cada año reúne a los profesionales detrás de las etiquetas más reconocidas de Argentina. El formato es una gran cata a ciegas donde más de cien enólogos degustan, evalúan y puntúan  los vinos de sus propios colegas, reconociendo la excelencia calidad y la identidad del vino argentino. Este año fue muy importante para el concurso, ya que también desembarcó en Chile, con 39 viñas que se sumaron a vivir la experiencia.

“La idea de crear The Winemakers nació con la intención de generar un ámbito distinto dentro del mundo del vino: un espacio donde los propios enólogos, los verdaderos protagonistas detrás de cada etiqueta, pudieran evaluar y reconocer el trabajo de sus pares”, explica Jorge Cabrera, mentor de The Winemakers y creador de Caminos del Vino.

Además del reconocimiento de sus pares, Paloma Bignone recibió como premio un viaje a Francia, para vivir una experiencia de capacitación y visitas técnicas, auspiciado por Diam y Altasur. Una oportunidad única para seguir perfeccionándose y conocer proyectos referentes del vino mundial.

The Winemakers se distingue por su formato técnico y transparente ya que es una cata a ciertas y se puntúa mediante una APP creada específicamente para el concurso.

Una jornada que celebra la camaradería

La  11ª edición de The Winemakers se realizó el viernes 31 de octubre en el Hotel Sheraton Mendoza, con la participación de más de 100 enólogos en una jornada que combinó degustación técnica, camaradería y celebración.

“Con el tiempo, esta propuesta se transformó en una celebración de la comunidad enológica argentina y de su búsqueda constante por elevar la calidad y la identidad de cada zona vitivinícola”, afirma Jorge Cabrera.

En total se entregaron 10 menciones: la medalla doble oro al Winemaker del Año, 4 medallas de oro, 5 medallas de plata y una mención especial Best Value, al vino más destacado por su relación precio-calidad.

Este año participaron enólogos de 62 bodegas de todas las zonas vitivinícolas del país: desde el oasis sur de Mendoza y el Valle de Uco hasta San Juan, Buenos Aires, Patagonia y Cafayate, reflejando la diversidad y riqueza del vino argentino.

The Winemakers y el consumidor

The Winemakers representa la referencia anual del vino argentino, donde los propios enólogos -las voces más autorizadas del sector- recomiendan, evalúan y destacan los vinos que marcan el rumbo del año. No se trata sólo de los ganadores, sino de todos los vinos que participan, ya que cada uno refleja la mirada y el criterio profesional de quienes los elaboran.

Esa selección y validación resulta clave para el trade, las vinotecas, los sommeliers, comunicadores y, sobre todo, para el consumidor, que encuentra en The Winemakers una guía confiable para descubrir qué vinos elegir, qué estilos se destacan y cuáles son las nuevas expresiones del terroir argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.