Durante la 11ª edición de The Winemakers, Paloma Bignone fue elegida por sus colegas como la enóloga que elaboró el mejor vino de esta edición. Su Séptima Gran Reserva 2022 obtuvo la máxima distinción del certamen, elegido entre 62 vinos tintos de alta gama de distintas regiones del país, y la consagró como la enóloga más joven en ganar.
The Winemakers es un concurso único en su tipo, donde cada año reúne a los profesionales detrás de las etiquetas más reconocidas de Argentina. El formato es una gran cata a ciegas donde más de cien enólogos degustan, evalúan y puntúan los vinos de sus propios colegas, reconociendo la excelencia calidad y la identidad del vino argentino. Este año fue muy importante para el concurso, ya que también desembarcó en Chile, con 39 viñas que se sumaron a vivir la experiencia.
“La idea de crear The Winemakers nació con la intención de generar un ámbito distinto dentro del mundo del vino: un espacio donde los propios enólogos, los verdaderos protagonistas detrás de cada etiqueta, pudieran evaluar y reconocer el trabajo de sus pares”, explica Jorge Cabrera, mentor de The Winemakers y creador de Caminos del Vino.
Además del reconocimiento de sus pares, Paloma Bignone recibió como premio un viaje a Francia, para vivir una experiencia de capacitación y visitas técnicas, auspiciado por Diam y Altasur. Una oportunidad única para seguir perfeccionándose y conocer proyectos referentes del vino mundial.
The Winemakers se distingue por su formato técnico y transparente ya que es una cata a ciertas y se puntúa mediante una APP creada específicamente para el concurso.
Una jornada que celebra la camaradería
La 11ª edición de The Winemakers se realizó el viernes 31 de octubre en el Hotel Sheraton Mendoza, con la participación de más de 100 enólogos en una jornada que combinó degustación técnica, camaradería y celebración.
“Con el tiempo, esta propuesta se transformó en una celebración de la comunidad enológica argentina y de su búsqueda constante por elevar la calidad y la identidad de cada zona vitivinícola”, afirma Jorge Cabrera.
En total se entregaron 10 menciones: la medalla doble oro al Winemaker del Año, 4 medallas de oro, 5 medallas de plata y una mención especial Best Value, al vino más destacado por su relación precio-calidad.
Este año participaron enólogos de 62 bodegas de todas las zonas vitivinícolas del país: desde el oasis sur de Mendoza y el Valle de Uco hasta San Juan, Buenos Aires, Patagonia y Cafayate, reflejando la diversidad y riqueza del vino argentino.
The Winemakers y el consumidor
The Winemakers representa la referencia anual del vino argentino, donde los propios enólogos -las voces más autorizadas del sector- recomiendan, evalúan y destacan los vinos que marcan el rumbo del año. No se trata sólo de los ganadores, sino de todos los vinos que participan, ya que cada uno refleja la mirada y el criterio profesional de quienes los elaboran.
Esa selección y validación resulta clave para el trade, las vinotecas, los sommeliers, comunicadores y, sobre todo, para el consumidor, que encuentra en The Winemakers una guía confiable para descubrir qué vinos elegir, qué estilos se destacan y cuáles son las nuevas expresiones del terroir argentino.