Arción D: Innovación tecnológica para la vigilancia del Dengue en Mendoza

El nuevo módulo de Arción, llamado Arción D, ofrece una solución tecnológica para la vigilancia epidemiológica del dengue en la provincia de Mendoza. Esta herramienta permite un seguimiento en tiempo real de los casos y una mejor planificación de campañas de prevención, con el objetivo de reducir la incidencia de la enfermedad en la región.

El dengue sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en Argentina, y particularmente en la provincia de Mendoza, donde las condiciones climáticas y el aumento de los mosquitos transmisores complican el control de la enfermedad. En respuesta a esta problemática, el equipo de Arción ha desarrollado un módulo específico dentro de su plataforma para enfrentar este desafío: Arción D, una herramienta tecnológica diseñada para mejorar la vigilancia epidemiológica del dengue, y que promete marcar un antes y un después en la gestión sanitaria en la región.

Arción D es capaz de generar un mapa en tiempo real de los casos positivos de dengue. Esta funcionalidad es clave para identificar las áreas de mayor riesgo de infección, permitiendo a las autoridades sanitarias tomar decisiones informadas sobre dónde concentrar sus esfuerzos preventivos. Adicionalmente, el sistema permitirá rastrea la distribución de los serotipos de dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), un dato crucial para diseñar estrategias de control adaptadas a cada situación específica.



"Con Arción D, buscamos consolidar la información proveniente de diferentes efectores de salud en la provincia y formar una red integrada de vigilancia epidemiológica" explica Lic.Gisela Poliak, directora del proyecto. "La tecnología detrás de esta herramienta no solo mejora el monitoreo, sino que también optimiza la planificación de recursos y la ejecución de campañas de prevención del dengue, basándose en datos actualizados y precisos."

El módulo Arción D no es una simple adición al sistema existente, sino un componente fundamental dentro de la visión más amplia de Arción, un software que tiene como pilares centrales la eficiencia, la sostenibilidad y el impacto social. Estos principios guían cada desarrollo de la plataforma, cuyo objetivo final es mejorar la calidad de vida de la población mediante una gestión más inteligente y responsable de la salud.

Funcionalidades clave de Arción D
El éxito de Arción D radica en sus múltiples funcionalidades, todas diseñadas para proporcionar una respuesta rápida y efectiva ante el brote del dengue:

- Recopilación automática de datos: La plataforma integra los reportes de casos de dengue provenientes de diversos hospitales y centros de salud de la provincia, generando una base de datos centralizada que facilita el análisis.

- Monitoreo en tiempo real: Los casos positivos se reflejan instantáneamente en un mapa geográfico que permite visualizar las zonas de riesgo.

- Identificación de serotipos: Arción D analiza los datos recogidos para determinar qué serotipos de dengue están presentes en cada región, ayudando a las autoridades a tomar medidas más específicas.

- Alertas y notificaciones automáticas: Cuando se detectan brotes o aumentan los casos en una determinada zona, el sistema envía alertas a los responsables de salud pública, garantizando una respuesta oportuna y coordinada.

- Informes personalizados: Arción D ofrece la posibilidad de generar informes adaptados a las necesidades específicas de las autoridades sanitarias, proporcionando datos que facilitan la toma de decisiones.

¿Por qué es importante implementar Arción D ahora?
La aparición de brotes de dengue en diversas provincias argentinas, incluida Mendoza, ha evidenciado la necesidad urgente de mejorar la vigilancia y respuesta ante esta enfermedad. El contexto actual, marcado por el cambio climático y la proliferación de mosquitos, ha complicado aún más los esfuerzos tradicionales para controlar la enfermedad, lo que hace imprescindible una solución tecnológica de este tipo.

Con Arción D, Mendoza no solo contará con una herramienta innovadora que optimiza la gestión de datos, sino que también se posicionará como un referente en la lucha contra el dengue. "La implementación de este módulo responde a la necesidad de adaptarnos a las demandas actuales del sector salud y garantizar una gestión más eficiente y sostenible," asegura Lic.Poliak.

Un proyecto de triple impacto
Arción D es parte de un proyecto más amplio que se enmarca dentro de la propuesta de triple impacto de Arción: económico, social y ambiental. Económicamente, la plataforma optimiza los recursos disponibles, reduciendo costos operativos. Socialmente, contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de la población, al reducir la morbilidad y mortalidad por dengue. Finalmente, en términos ambientales, la plataforma ayuda a focalizar los esfuerzos de control, evitando el uso excesivo de insecticidas y otras medidas que pueden tener efectos adversos en el ecosistema.

Arción D representa una solución integral y moderna para una problemática que afecta a miles de personas cada año. Su implementación en Mendoza será clave para fortalecer la salud y posicionar a la provincia como un modelo en la vigilancia epidemiológica a nivel nacional.

Fuente: https://arcion.com.ar/

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.