Arción D: Innovación tecnológica para la vigilancia del Dengue en Mendoza

El nuevo módulo de Arción, llamado Arción D, ofrece una solución tecnológica para la vigilancia epidemiológica del dengue en la provincia de Mendoza. Esta herramienta permite un seguimiento en tiempo real de los casos y una mejor planificación de campañas de prevención, con el objetivo de reducir la incidencia de la enfermedad en la región.

El dengue sigue siendo una de las principales preocupaciones de salud pública en Argentina, y particularmente en la provincia de Mendoza, donde las condiciones climáticas y el aumento de los mosquitos transmisores complican el control de la enfermedad. En respuesta a esta problemática, el equipo de Arción ha desarrollado un módulo específico dentro de su plataforma para enfrentar este desafío: Arción D, una herramienta tecnológica diseñada para mejorar la vigilancia epidemiológica del dengue, y que promete marcar un antes y un después en la gestión sanitaria en la región.

Arción D es capaz de generar un mapa en tiempo real de los casos positivos de dengue. Esta funcionalidad es clave para identificar las áreas de mayor riesgo de infección, permitiendo a las autoridades sanitarias tomar decisiones informadas sobre dónde concentrar sus esfuerzos preventivos. Adicionalmente, el sistema permitirá rastrea la distribución de los serotipos de dengue (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4), un dato crucial para diseñar estrategias de control adaptadas a cada situación específica.



"Con Arción D, buscamos consolidar la información proveniente de diferentes efectores de salud en la provincia y formar una red integrada de vigilancia epidemiológica" explica Lic.Gisela Poliak, directora del proyecto. "La tecnología detrás de esta herramienta no solo mejora el monitoreo, sino que también optimiza la planificación de recursos y la ejecución de campañas de prevención del dengue, basándose en datos actualizados y precisos."

El módulo Arción D no es una simple adición al sistema existente, sino un componente fundamental dentro de la visión más amplia de Arción, un software que tiene como pilares centrales la eficiencia, la sostenibilidad y el impacto social. Estos principios guían cada desarrollo de la plataforma, cuyo objetivo final es mejorar la calidad de vida de la población mediante una gestión más inteligente y responsable de la salud.

Funcionalidades clave de Arción D
El éxito de Arción D radica en sus múltiples funcionalidades, todas diseñadas para proporcionar una respuesta rápida y efectiva ante el brote del dengue:

- Recopilación automática de datos: La plataforma integra los reportes de casos de dengue provenientes de diversos hospitales y centros de salud de la provincia, generando una base de datos centralizada que facilita el análisis.

- Monitoreo en tiempo real: Los casos positivos se reflejan instantáneamente en un mapa geográfico que permite visualizar las zonas de riesgo.

- Identificación de serotipos: Arción D analiza los datos recogidos para determinar qué serotipos de dengue están presentes en cada región, ayudando a las autoridades a tomar medidas más específicas.

- Alertas y notificaciones automáticas: Cuando se detectan brotes o aumentan los casos en una determinada zona, el sistema envía alertas a los responsables de salud pública, garantizando una respuesta oportuna y coordinada.

- Informes personalizados: Arción D ofrece la posibilidad de generar informes adaptados a las necesidades específicas de las autoridades sanitarias, proporcionando datos que facilitan la toma de decisiones.

¿Por qué es importante implementar Arción D ahora?
La aparición de brotes de dengue en diversas provincias argentinas, incluida Mendoza, ha evidenciado la necesidad urgente de mejorar la vigilancia y respuesta ante esta enfermedad. El contexto actual, marcado por el cambio climático y la proliferación de mosquitos, ha complicado aún más los esfuerzos tradicionales para controlar la enfermedad, lo que hace imprescindible una solución tecnológica de este tipo.

Con Arción D, Mendoza no solo contará con una herramienta innovadora que optimiza la gestión de datos, sino que también se posicionará como un referente en la lucha contra el dengue. "La implementación de este módulo responde a la necesidad de adaptarnos a las demandas actuales del sector salud y garantizar una gestión más eficiente y sostenible," asegura Lic.Poliak.

Un proyecto de triple impacto
Arción D es parte de un proyecto más amplio que se enmarca dentro de la propuesta de triple impacto de Arción: económico, social y ambiental. Económicamente, la plataforma optimiza los recursos disponibles, reduciendo costos operativos. Socialmente, contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de la población, al reducir la morbilidad y mortalidad por dengue. Finalmente, en términos ambientales, la plataforma ayuda a focalizar los esfuerzos de control, evitando el uso excesivo de insecticidas y otras medidas que pueden tener efectos adversos en el ecosistema.

Arción D representa una solución integral y moderna para una problemática que afecta a miles de personas cada año. Su implementación en Mendoza será clave para fortalecer la salud y posicionar a la provincia como un modelo en la vigilancia epidemiológica a nivel nacional.

Fuente: https://arcion.com.ar/

Despedida de temporada: el último fin de semana en Penitentes

(Por Patricia Losada) El histórico complejo de esquí, ubicado a 180 km de la Ciudad, volvió a abrir el fin de semana pasado gracias a la última nevada que cayó en la zona de montaña mendocina. También estará abierto de miércoles a domingo, solo para lanzarse en trineos ya que la nieve no alcanza para poder esquiar. Por ahora ese es el plan, ya que depende de las condiciones climáticas que no fueron del todo buenas este invierno. Los pases para las pistas de trineo por el día cuestan $ 20.000 por persona.

Palmares Mall celebra 30 años con nuevas aperturas y se consolida como el shopping más grande de Mendoza

En el marco de su aniversario número 30, Palmares Mall reafirma su liderazgo en la provincia de Mendoza al continuar ampliando su oferta comercial, gastronómica y de servicios. Con más de 170 locales y 10 millones de visitas anuales, el centro de compras se posiciona como un verdadero distrito urbano en expansión, combinando negocios, entretenimiento, salud, educación y experiencias de primer nivel.

Día del Cabernet Sauvignon: elegancia, historia y copa en mano

Esta semana  se celebra en todo el mundo el Día del Cabernet Sauvignon, una fecha que rinde homenaje a la cepa más cultivada y admirada del planeta. Elegante, versátil y con carácter, tiene la capacidad de acompañar desde una charla íntima hasta una gran mesa con amigos. Esta fecha es la excusa perfecta para descorchar una buena botella y rendirle homenaje a uno de los vinos más queridos.

MDA + Premio Edificar: tres días para entender hacia dónde va la arquitectura

(Por Lic. Pablo Catalani/ Especialista en marketing y negocios de la construcción) El talento arquitectónico de Mendoza tiene cita obligada: llega el MDA – Mes de la Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Mendoza, con invitados internacionales, charlas imperdibles y la 11ª edición del Premio Edificar. Tres días para inspirarse, descubrir lo mejor de la arquitectura local y anticipar hacia dónde va el diseño y la construcción.