Aruba, el paraíso que llama la atención a los vinos mendocinos

Frank Hodgson, director de Hodgson Trading, empresa de la isla del Caribe, participa en Mendoza en la “La ronda de las Américas”, donde se promocionan nuestros productos vitivinícolas. Su negocio y las posibilidades de entrar al mercado de ese paraíso caribeño llamaron la atención de los bodegueros locales.

En el espacio Arizu de Godoy Cruz, más de 80 bodegas mendocinas se promocionan ante importadores que llegaron desde todo el continente americano y también desde Polonia, en lo que se denominó “La ronda de las Américas”.

“Este encuentro de promoción del vino es organizado por ProMendoza y el Consejo Federal de Inversiones y buscar abrir nuevos mercados y posibilidades a las bodegas locales. La metodología es la de una ronda inversa de negocios en los que se trae a empresarios de distintas partes del mundo para que conozcan en persona a los hacedores de los diferentes productos que estén interesados en comprar”, indicó Patricia Giménez, presidenta de la Unidad ProMendoza y gerenta de la fundación que lleva el mismo nombre.

En esta oportunidad, ProMendoza convocó a importadores y distribuidores de vinos provenientes de Aruba, Bolivia, Brasil, Estados Unidos, México, Perú y Paraguay. Además, empresarios de Polonia han sido invitados especialmente para esta ocasión.

Desde Aruba llegó el empresario Frank Hodgson, director de Hodgson Trading. Su negocio y las posibilidades de entrar al mercado de ese paraíso caribeño llamaron la atención de los bodegueros locales.

“El vino es crucial en la isla, ya que evoca recuerdos. Debido a la fuerte preferencia de turistas estadounidenses por vacacionar allí, ahora recibimos visitantes de todo tipo. Es decir que ahora no solo tenemos turistas que buscan vinos caros”, comentó Hodgson en uno de los pocos momentos de relax que hubo en la ronda.

Hodgson contó que en su compañía fueron de los primeros en buscar vinos argentinos para vender en Aruba, ya que estos tienen una ventaja sobre otros vinos del mundo: se transportan en contenedores refrigerados, manteniendo una temperatura promedio de 15 grados durante todo el trayecto.

“Nos enfocamos mucho en la calidad del vino y en eso los argentinos se están destacando. Un contenedor refrigerado desde Francia es mucho más caro, por lo que, para ahorrar, el vino llega a mayor temperatura y no es tan bueno como debería ser”, explicó Hodgson.

Según el importador, el vino argentino se puede encontrar a un precio promedio de entre 35 y 40 dólares en restaurantes y entre 12 y 14 dólares en supermercados. Explicó que la exportación más frecuente se realiza vía Santiago de Chile hacia los puertos de Jamaica o Cartagena de Indias, en Colombia, desde donde llega a Aruba tras unos 24 días de viaje, por lo que la refrigeración del contenedor es crucial.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.