Banco de Desarrollo de América Latina ratifica su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema de innovación en Mendoza

En el marco de un evento virtual, se celebró el lanzamiento del Área de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza con el apoyo del CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-. El nuevo espacio de ciencia, tecnología y vinculación busca articular a la academia, el sector privado y el sector público, poniendo en valor las capacidades científicas e innovadoras para resolver las problemáticas del sector socio-productivo.

La unidad de innovación persigue la promoción y el fortalecimiento de redes de trabajo colaborativas para el apoyo a empresas, emprendimientos y proyectos de investigación aplicados, con el objetivo de mejorar la competitividad y la productividad, a través de la aceleración de la innovación y la sostenibilidad tecnológica. Desde este rol de vinculación, la UNCUYO busca capitalizar los proyectos de investigación y desarrollo que apuntalen procesos de transferencia de conocimiento, en pos de potenciar la capacidad instalada tanto en la academia como en la provincia de Mendoza y en la región. De esta manera, la Universidad reforzará la sinergia entre el mundo científico tecnológico y el mundo privado productivo, promoviendo su rol como actor social transformador. El área de Innovación se integra –además- a un ecosistema de centros de investigación nacionales e internacionales e instituciones de apoyo, y considera también la participación de la comunidad como actor social activo.


“El interés principal de CAF es fortalecer los ecosistemas de innovación en la región, principalmente las alianzas y canales de colaboración entre el sector productivo, la academia y el sector público. Con la creación de esta unidad de Innovación se busca no solo generar capacidades de gestión de la innovación en cada uno de los participantes y entidades, sino también desarrollar proyectos con impacto estratégico e innovador, que puedan dar respuesta a las necesidades u oportunidades que están presentes en el entorno, desde una visión multidisciplinaria y trabajando de manera colaborativa -considerando la óptica de la co-creación- desde el inicio del proceso”, sostuvo Santiago Rojas, representante de CAF en Argentina.


La creación del Área de Innovación de la Universidad Nacional de Cuyo se enmarca bajo el Convenio de Cooperación Técnica no reembolsable firmado entre CAF y la Universidad el 15 de marzo de 2020. Junto con este lanzamiento, la Universidad Nacional de Cuyo abrió también la convocatoria “Resolución de Retos Empresariales” para ejecución de proyectos de innovación, por un valor de $ 4.000.000, pudiendo sumar aportes de otros sectores intervinientes (empresas, grupos de empresas locales u otros sectores sociales). A partir de la identificación de problemas reales de actores del medio socio-productivo, se convoca a investigadores que busquen desarrollar propuestas de soluciones de aplicación directa, basadas en su conocimiento científico tecnológico.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.