El rugido de los motores y la precisión alemana se combinaron en una jornada única. El Autódromo Jorge Ángel Pena, en San Martín, fue el escenario elegido por Goldstein, concesionario oficial Audi en Mendoza, para realizar una nueva edición del Audi Driving Experience, el programa internacional que permite a los clientes vivir la experiencia de conducir los vehículos más avanzados de la marca en condiciones reales de pista.
El encuentro, que recorrió distintas ciudades del país, reunió a entusiastas del manejo deportivo, que disfrutaron de una jornada de capacitación, adrenalina y tecnología. Argentina es uno de los pocos países del mundo —y el único en Latinoamérica— que ofrece este programa de manera local, con instructores certificados por Audi AG.
Una experiencia para aprender y disfrutar
La propuesta combinó teoría y práctica: los participantes comenzaron con una charla técnica sobre las innovaciones en seguridad y performance de los modelos Audi, y luego pasaron a la acción con más de tres horas de conducción en pista, incluyendo pruebas de frenado, curvas, maniobras y velocidad controlada. Todo bajo estrictas normas de seguridad y con supervisión profesional.
“La experiencia es muy entretenida y está pensada para que los clientes puedan probar los autos en todo su potencial, pero siempre con un marco de seguridad absoluto”, explicó Mauricio Goldstein, CEO de Goldstein, en diálogo con InfoMendoza.
Un evento sin precedentes en Mendoza
Según Goldstein, el evento fue una sorpresa para muchos clientes, ya que por primera vez pudieron acceder al autódromo y experimentar desde adentro el comportamiento de toda la gama Audi. “Había más de diez autos en pista, desde los A3, A5, Q3, Q5 hasta los modelos más deportivos como el S3 y RS3, y el nuevo A5, que fue la estrella del evento”, detalló el directivo.
El CEO también destacó la magnitud del despliegue: “No sabría decir si alguna vez se hizo algo así en Mendoza, pero seguro no de esta envergadura, con tantos autos y modelos diferentes. Es un evento que demanda una gran coordinación entre la fábrica, los pilotos y el concesionario, y que refleja el excelente momento que vive la marca en el país”.
Fidelizar a través de la experiencia
Para Goldstein, el principal objetivo del Audi Driving Experience es fortalecer el vínculo con los clientes y demostrar en la práctica la calidad del producto. “Queremos que quienes tienen dudas puedan probar el auto y comprobar que está un escalón más arriba. En este nivel no hay autos malos, pero cuando probás un Audi en pista, entendés la diferencia”, señaló.
Y agregó: “El cliente Audi es muy fiel. Es raro que quien tiene un Audi cambie de marca. Y cuando lo hace, muchas veces vuelve, porque el producto realmente es superior. Con este tipo de experiencias, lo reafirmamos”.
Tecnología, performance y pasión
El Audi Driving Experience cuenta con tres niveles —Base, Plus y Extreme— que van desde el aprendizaje inicial hasta el manejo avanzado en circuito. Cada jornada dura seis horas e incluye grupos reducidos para garantizar la seguridad y la atención personalizada.
En Mendoza, la experiencia cerró con un almuerzo entre los participantes, que se llevaron no solo la emoción de haber conducido algunos de los autos más potentes del mercado, sino también la certeza de formar parte de una comunidad apasionada por la excelencia.


Tu opinión enriquece este artículo: