Bodega Trivento ingresa a la comunidad B con cuatro desafíos globales: educación, cambio climático, cuidado del suelo e integridad empresarial

Bodega Trivento obtuvo su certificación como Empresa B y reafirma su compromiso en temas referidos al ambiente, la comunidad y la gobernanza empresarial.

“El mayor desafío fue repensarnos. No da lo mismo considerar las necesidades de nuestra comunidad, proteger el ambiente y a la vez llevar adelante un negocio sano” enfatiza Marcos Jofré, CEO de Trivento y gran impulsor de la sustentabilidad.

La sustentabilidad está presente en todos los procesos y se visibiliza en la estrategia de negocios de la compañía. En 2018 la bodega fue pionera en asumir metas concretas y medibles para dos Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y, a partir de ese momento, ha ido incorporando año a año nuevos compromisos en otros ODS.

“Nos llena de orgullo ingresar a la comunidad de Empresas B Certificadas. Llevamos varios años en el proceso de gestionar el impacto que tienen nuestras acciones, queremos compartir nuestras experiencias y estamos deseosos de aprender de las buenas prácticas de otros”, explica Mónica Caamaño, gerente de Asuntos Corporativos.


En Argentina existen más de 130 empresas que forman parte de la comunidad BCorp y cerca de 4000 a nivel mundial. Trivento es la sexta empresa de gran tamaño (más de 250 empleados) y la primera en el rubro agrícola que suma a sus 420 colaboradores en este movimiento global.

“Las Empresas B Certificadas son negocios que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental verificado, transparencia pública y responsabilidad legal para equilibrar las ganancias y el propósito. Nos alegra recibir a Bodega Trivento en nuestra comunidad y que sea un ejemplo seguido por otras empresas de gran tamaño, de este y otros sectores productivos”, afirma Pedro Friedrich, Co presidente del Directorio de Sistema B Argentina.

El impacto positivo de Trivento

En los últimos años, la bodega ha puesto sus esfuerzos en 4 desafíos globales: educación, cambio climático, cuidado del suelo  e integridad empresarial.

El programa Vientos de Oportunidad aporta al ODS 4: Educación de calidad. Cuenta con iniciativas como Terminalidad Educativa Semipresencial para que los colaboradores culminen sus estudios primarios y secundarios, en el que ya han recibido su diploma 97 personas. El plan de Becas Educativas Anuales, gestionado por FonBec, recibe fondos de la venta del primer vino con impacto social: Trivento White Malbec. En 2020 entregó 50 becas y este año entregará otras 50.

La disminución de los gases de efecto invernadero es otra de las grandes preocupaciones de la bodega. Para ello certificó la norma ISO 14.001 de gestión ambiental e instaló la planta fotovoltaica más importante de la industria vitivinícola de Argentina que le permitirá reemplazar el 10% de sus consumo de energía por energía limpia. Estas acciones aportan al ODS 13: Acción por el Clima y ODS 7: Energía Asequible y no contaminante.

El Programa de Nutrición de la Vid tiene como objetivo cuidar los suelos y lograr viñedos equilibrados a través de una nutrición de precisión, mediante la elaboración de nutrientes inorgánicos y orgánicos a partir de los desechos propios de la actividad (vermicompostaje de escobajos y orujos agotados), en colaboración con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. También mejora este proceso con el cultivo de microorganismos. Este programa aporta al ODS 12: Producción y consumos responsables.

Una empresa íntegra es aquella que procura relaciones sanas, transparentes y equilibradas con su cadena de valor. Este principio tracciona el programa de Integridad que lleva adelante Trivento e incluye a sus colaboradores, clientes y proveedores. Por ello, implementó una línea ética, gestionada por KPMG, para recibir denuncias sobre el accionar de los colaboradores y su posterior investigación transparente. Además, cuenta con un oficial de cumplimento que vela por la implementacion, actualizacion y corrección de ese programa. Las acciones aportan al ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.


Qué son las Empresas B Certificadas

Las empresas B Certificadas son empresas con fines de lucro que usan el poder de los negocios para desarrollar una economía más inclusiva y sostenible. Cumplen con los más altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. A la fecha, existen más de 2,500 Empresas B en más de 130 industrias y 60 países de todo el mundo.

Estas empresas deben contar con estatutos que tengan como propósito generar impactos social y ambiental positivos, reporten lo que se hace en estos aspectos, tomen decisiones para actuar en favor de todos los grupos de interés y contribuyan a la mitigación del cambio climático.

La certificación B es la única que mide el desempeño social y ambiental de una empresa. Evalúa cómo las operaciones y el modelo de negocio de la empresa impactan en sus trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.