Organizado por Agenda Ambiental, Antom.la y el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Producción y la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, el encuentro forma parte de la red global de Climate-KIC, respaldada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). Es la primera vez que la provincia participa de esta iniciativa mundial, que busca generar proyectos con impacto ambiental concreto y potenciar el ecosistema emprendedor verde.
Durante el acto de apertura, el ministro de Producción, Rodolfo Vargas Arizu, destacó que el siglo XXI “está marcado por dos grandes transformaciones: la tecnológica y la climática”, y que Mendoza debe estar a la vanguardia de ambas. En la misma línea, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, sostuvo que “las políticas ambientales deben ser transversales y atravesar todas las áreas del Estado, porque el cambio climático no espera”.
La directora de Emprendedores y Cooperativas, Andrea Nallim, celebró la participación local y subrayó que “este tipo de espacios son clave para que los mendocinos innoven con una mirada sostenible, combinando conocimiento, tecnología y compromiso social”. También participaron legisladores, autoridades universitarias y referentes del sector privado, quienes coincidieron en que la provincia tiene potencial para convertirse en un laboratorio de soluciones ambientales.
Durante dos jornadas, los equipos trabajaron en proyectos de innovación climática aplicando metodologías de Design Thinking. Las ideas más destacadas abordaron temáticas como la gestión inteligente del agua, la eficiencia energética, la agricultura sostenible, la movilidad eléctrica y la infraestructura urbana resiliente. El objetivo es que, tras el evento, las iniciativas puedan escalar y recibir apoyo de programas provinciales o fondos internacionales de inversión climática.
Mendoza enfrenta desafíos específicos derivados del cambio climático: la escasez hídrica, el aumento de las temperaturas extremas y la presión sobre los recursos naturales. En ese contexto, el Climathon representa una oportunidad para conectar a jóvenes talentos con expertos y emprendedores que ya trabajan en el desarrollo de tecnologías verdes.
El evento fue declarado de interés por la Legislatura provincial, lo que refuerza su importancia como política pública orientada a la innovación y la sostenibilidad. Según los organizadores, el encuentro podría convertirse en un punto de partida para la creación de nuevas startups climáticas con sello mendocino y proyección regional.
Con la mirada puesta en el futuro, el Climathon 2025 deja en claro que Mendoza no solo quiere adaptarse al cambio climático, sino también ser parte activa de las soluciones. La provincia apuesta por la creatividad y el conocimiento como herramientas para enfrentar los desafíos ambientales de las próximas décadas.