El cálculo de la huella de carbono, una herramienta que ayuda a reducir emisiones GEI y a bajar costos

El Reporte de Sustentabilidad de Clusterciar apunta a promover que las Pymes refuercen sus compromisos con la sustentabilidad y la transparencia de gestión.

En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por las Organización de Naciones Unidas, Clusterciar, el ecosistema de organizaciones conformado por cuatro empresas y una fundación proveedoras de servicios para el sector energético argentino, presentó su Reporte de Sustentabilidad 2024, donde expone los avances alcanzados a partir de una gestión colaborativa con enfoque en la sustentabilidad y el desarrollo regional.

La elaboración de reportes de sustentabilidad dejó de ser una práctica reservada a grandes corporaciones y comenzó a consolidarse también entre pymes y grupos empresariales regionales. Estas herramientas permiten evaluar el impacto económico, social y ambiental de las operaciones, fortalecer la confianza con los distintos públicos y orientar estrategias hacia un desarrollo más responsable.  

El reporte presentado por Clusterciar refleja el impacto económico, social y ambiental generado mediante el trabajo conjunto entre las organizaciones que integran el grupo, consolidando a la sustentabilidad como un eje transversal del negocio y como motor para la innovación, la eficiencia y el fortalecimiento comunitario. Las cifras que se exponen en el informe sostienen los compromisos asumidos por la organización, tanto en el uso eficiente de vehículos como en el Indicador Ralentí FY24, consumo de energía eléctrica, agua, papel y gas natural, y gestión de residuos, tanto urbanos como tecnológicos. 

“Este reporte es un hito que demuestra que cuando las empresas se unen y colaboran, los resultados se potencian. Trabajamos para que la industria crezca de manera responsable, fomentando el talento local y promoviendo prácticas que cuiden el entorno”, destacaron desde Clusterciar. 

Entre los principales enfoques abordados en el documento se encuentran: Desarrollo y profesionalización de proveedores locales; Impulso al empleo y la formación técnica regional; Gestión ambiental compartida y eficiencia de recursos; Participación activa con comunidades y grupos de interés. El informe también expone los aprendizajes y próximos desafíos, con el objetivo de seguir ampliando la incidencia del modelo colaborativo y fortalecer la transición hacia una industria más sustentable. 

VinoSub30 2025: el paladar de los jóvenes define el futuro del vino argentino

La edición argentina 2025 de VinoSub30 volvió a confirmar su papel como el certamen que marca el pulso del vino argentino desde la mirada de las nuevas generaciones. Las catas se realizaron el 1 y 2 de octubre en la terraza de Campobravo, en Buenos Aires, con la participación de más de 20 bodegas de todo el país y el trabajo de un jurado integrado exclusivamente por jóvenes de entre 18 y 30 años.

Rosell Boher se luce en ROUX: una noche top de maridaje en seis pasos

El jueves 27 de noviembre será la cita para una noche inolvidable en que vinos y gastronomía eleven los sentidos. Momento de comunión entre Rosell Boher y ROUX, uno de los más prestigiosos restaurantes de Buenos Aires, en que la cocina de producto, los vinos y espumantes de la bodega propondrán un maridaje irrepetible.