Diego Costarelli disertará en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2024

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, disertará en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (Cihalc) 2024. La misma, se realizará en la ciudad de Guadalajara, México.

Invitado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Costarelli expondrá en el conversatorio de “Legislación, gobernanza y políticas públicas con enfoque territorial”. Será el martes 27, a partir de las 13 hora argentina, en el Conjunto Santander de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara.

Posteriormente, desde las 16, el Jefe Comunal integrará el panel de intendentes regionales, en la Municipalidad de Guadalajara. Allí, participará del conversatorio-taller “Sobre buenas prácticas en gobiernos locales: construcción del tejido social para entornos más seguros”.

Allí se intercambiarán perspectivas y aprendizajes entre gobernantes, futuros gobernantes y ex tomadores de decisiones que apuestan por la transformación del espacio público como estrategia para reducir los factores de riesgo que vulneran la paz en las comunidades.

Para este 2024, la temática general de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe en su tercera edición es: “Construyendo alianzas y acciones en territorios en crisis ambiental y social”.

La Cihalc es una plataforma de diálogo académico y ciudadano de la Universidad de Guadalajara. Fue construida con el objetivo de consolidar la Nueva Agenda Urbana (NAU) y acompañar los procesos de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina.

Godoy Cruz propició de sede del Foro de Alianzas para el Hábitat – Capítulo Mendoza el pasado 1 de julio con actividades en el Centro Patrimonial Cristoforo Colombo, con el intendente Costarelli como anfitrión. El evento fue parte del proceso preparatorio para la CIHALC 2024.

Qué es la Nueva Agenda Urbana (NAU)

La NAU es un documento surgido de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la vivienda y el desarrollo urbano sostenible de 2016 en Quito, Ecuador. Asimismo, aborda el crecimiento acelerado de la población urbana mundial, que se duplicará para 2050. Esto conlleva problemas en vivienda, infraestructura, servicios básicos, seguridad alimentaria, salud, educación, empleos decentes, seguridad y ambiente.

Esta Agenda Urbana busca enfrentar estos desafíos y ofrecer consejos para la planificación y desarrollo urbano sostenible. Por lo tanto, promueve principios como la inclusión social, la igualdad de género y la resiliencia. Como así también la sostenibilidad ambiental, , la seguridad y la prosperidad económica.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.