EcoGas y Andesmar ponen en marcha la primer estación de carga de GNC para colectivos (un punto de carga inteligente y sustentable)

Ecogas, especialista en servicios de energía, y Andesmar, especialistas en transporte, se unieron para aportar soluciones concretas a la movilidad sostenible, un vector clave para la innovación en transportes urbanos y de carga.

Con una inversión aproximada de 300 millones de pesos realizada íntegramente por las empresas y en un tiempo récord de 10 meses, el primer punto de carga se construyó en el departamento de Guaymallén, ubicado en el Carril Godoy Cruz 8143, Rodeo de la Cruz.


El gas natural comprimido disminuye significativamente la contaminación ambiental respecto del gas oil y naftas, las emisiones de CO2 y la contaminación sonora. Por esas razones, es una energía recomendada para transporte público en grandes centros urbanos.

El gas como energía alternativa, además de su menor impacto ambiental, ayuda a bajar los costos del transporte público en razón de su precio más bajo en relación con otras energías. En el marco de la matriz energética argentina, será siempre más competitivo que otros combustibles, ya que somos un país con gran potencialidad de producción de gas.

Acompañando la movilidad sostenible
En esta oportunidad, ambas compañías ponen en marcha una solución a medida de la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM), con un punto de carga estratégico para la flota de transporte público impulsada por gas natural comprimido.

Es un punto de carga de GNC único en el país, diseñado exclusivamente para unidades de transporte público. Con un tiempo aproximado de carga de 10 minutos, disminuye a menos de la mitad el lapso en que las unidades deben inmovilizarse para la recarga.

Mendoza, pionera en transporte limpio
La estación se instaló para incrementar la eficiencia del sistema de transporte público de Mendoza, que ya convirtió gran parte de su parque automotor a energías ecoeficientes.

Los buses impulsados por GNC logran una autonomía de 200 kilómetros y en comparación con los combustibles fósiles, generan una importante reducción de emisiones de CO2.

Pensado con eficiencia
El punto de carga se ubicó estratégicamente en predios de la STM. De esa manera, se reducen los costos asociados a las distancias y recorridos a los puntos de recarga. Asimismo, permite planificar el circuito de recarga sin afectar los recorridos del servicio ni la utilidad de las unidades de transporte.

Es la primera estación GNC con instalaciones de alto caudal, diseñada para vehículos de gran porte y con dedicación exclusiva a las unidades de transporte. El compresor de la estación posee una capacidad de carga de 1500 metros cúbicos por hora, esto significa unas 50 unidades por día. Próximamente, en ese mismo predio, estará disponible también el servicio para vehículos particulares.

La estación de GNC que ya está funcionando será presentada por el director general de Ecogas, Rubén Vázquez, y por Andesmar Mauricio Badaloni, presidente del directorio. Será el día 14 de septiembre a las 12.30 hs.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca.