El Futuro del Vino Argentino: Andrés Malamud analizará la posición de Argentina en un mundo inestable

El 8 de noviembre, en la provincia de Mendoza, expertos en distintas áreas compartirán información de altísima calidad para comprender qué ejes marcan El Futuro del Vino Argentino.

En la tercera edición de este evento, organizado por el Fondo Vitivinícola, con el apoyo de la Corporación Vitivinícola y el patrocinio de la Organización Internacional de la Vid y el Vino, los oradores expondrán estudios de mercado, tendencias y el análisis de las tensiones y las relacionesde fuerza que desde la geopolítica y las políticas comerciales dejan su impronta en el negocio mundial del vino. La cita es en el Salón de Grado (Fac.de Ciencias Económicas) de la Universidad Nacional de Cuyo).

La preventade entradas para El Futuro del Vino Argentino finaliza el 10 de octubre, hasta ese día pueden adquirirse a precio promocional ($ 20.000) en Entradaweb: https://www.entradaweb.com.ar/evento/7c611098/step/1

Andrés Malamud, una mirada al mundo en tensión: "Estabilizando Argentina en un mundo inestable" será el título de la conferencia de Andrés Malamud, poliltólogo argentino experto en relaciones internacionales y con una mirada profunda hacia los cambios y las tensiones mundiales.

En su presentación Malamud describirá las tres disrupciones mundiales en curso: demográfica, geográfica y tecnológica. “Con ese trasfondo, las reglas multilaterales son remplazadas por la ley del más fuerte y Argentina busca subirse al carro del vencedor. Saldrá bien la apuesta"todo al naranja" (Trump) o habría que ponerle unas fichas al rojo (China)”, plantea el politólogo argentino radicado en Portugal, investigador dela Universidad de Lisboa y referente internacional en el mundo académico y del análisis de los cambios y las tensiones que modelan el mundo actual.

El Futuro del Vino Argentino

Junto a Andrés Malamud, la grilla de expositores se completa con los siguientes oradores: Yvette Van Der Merwe, presidenta de la Organización Internacional de la Vid y el Vino; Guillermo Oliveto, consultor yexperto en consumo y negocios; y Carolina Nuñez de la consultora World panel By Numerator quien presentará un estudio sobre las oportunidades de mercado para los vinos de baja graduación alcohólica.

El evento se realizará el 8 de noviembre desde las 8.30 en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo ubicado en la Facultad de Ciencias Económicas. Las entradas están disponibles en Entradaweb: https://www.entradaweb.com.ar/evento/7c611098/step/1

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.