El transporte de cargas vuelve a marchar por las demoras en alta montaña

Empresas de transporte que realizan carga internacional, agrupadas en la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) volverán a marchar hoy jueves a partir de las 9 horas, desde Acceso Sur y Lamadrid hacia AFIP y Migraciones portando un petitorio para las autoridades, que se resume en cinco puntos.

  • Trazabilidad. “Queremos que la Aduana ponga en sus sistemas de control el horario en que el camión ingresa y que el camión sale, para que quede claro cuál es el tiempo de demoras en la atención”, explicaron desde la comisión directiva de APROCAM - Lastre en diferido. “Lastre es el manifiesto del camión cuando viene vacío, el camión hace los controles de ingreso al país. La carga en el sistema de dicho lastre es otra demora. Antiguamente lo cargaba el Agente de Transporte (ATA) en diferido, es algo que se puede hacer perfectamente, y resta tiempos de espera en alta montaña”.

  • Cobro de TLMD. El TLMD es un canon que cobra Aduana por habilitación fuera de hora, esto es cuando el camión ingresa después de las 16 horas. Esta tasa de servicio extraordinario se la cobran a los agentes del transporte (ATA) y no al chofer, lo cual implica un canon extra para el transporte, encareciéndolo un 30%.
  • Eliminación de Aforo de Ingreso. APROCAM pide que Aduana elimine el cupo de 15 choferes por turno para ingresar al edificio de Uspallata, ya que hoy esta medida se ha eliminado prácticamente en la atención de todos los servicios.
  • Trámites unificados. Se exige además que se unifiquen los trámites con PDI Chilena.


“Pedimos que Migraciones y PDI sea un solo trámite, como lo hacen los particulares”.

Desde APROCAM señalaron que “ todo esto genera no sólo incrementos de costos al transporte de cargas, sino como ya ha sido expresado muchas veces, colas y choferes esperando 14 a 16 horas,  una clara violación a los derechos de las personas y a la libertad de trabajo”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.