Emisión de deuda en el mercado de capitales: cómo empresas de nuevos sectores financian su crecimiento

La emisión de deuda a través del mercado de capitales se consolida como una estrategia clave para empresas de diferentes industrias que buscan financiar su expansión de manera eficiente. Un caso destacado es la segunda serie de emisión de deuda por $ 250 millones lanzada por Yacopini Mirai S.A., concesionaria Nissan de Territorio Yacopini, bajo el régimen PYME CNV Garantizada, con el respaldo de Emerald Capital y Banco COMAFI. Esta operación, regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV), refleja la creciente tendencia de empresas de sectores variados, como el automotriz, a recurrir al mercado de capitales para optimizar recursos y potenciar su crecimiento.

La Operatoria de Emisión de Deuda
La emisión de obligaciones negociables por $ 250 millones permite a Yacopini Mirai fortalecer su capital de trabajo y financiar la compra de vehículos 0 km, como camionetas y motos, impulsando sus operaciones comerciales. Este mecanismo ofrece plazos y vencimientos adaptados a los flujos de caja de la empresa, lo que reduce los costos financieros frente a los créditos bancarios tradicionales. Los fondos se destinan principalmente a facilitar financiamiento a clientes, mejorando la liquidez operativa y consolidando la posición de la empresa en el mercado automotriz. Los detalles de la licitación están disponibles en los canales oficiales de la CNV.

El Mercado de Capitales como Herramienta Transversal
El acceso al mercado de capitales no es exclusivo del sector automotriz. Empresas de diversas actividades, desde agroindustria hasta tecnología, están adoptando esta vía para diversificar sus fuentes de financiamiento. Elena Alonso, de Emerald Capital, destaca que las obligaciones negociables ofrecen flexibilidad y posicionan a las empresas a nivel nacional, permitiendo canalizar ahorros de la sociedad hacia proyectos productivos. Para Yacopini Mirai, esta operación no solo asegura recursos, sino que también abre la puerta a futuras emisiones, como la planificada para Yacopini Süd, su concesionaria Volkswagen.

Beneficios para Empresas e Inversores
La emisión de deuda en el mercado de capitales genera un impacto positivo tanto para las empresas como para los inversores. Las compañías obtienen financiamiento competitivo y adaptable, mientras que los inversores, inicialmente calificados y luego cualquier interesado en el mercado secundario, pueden participar en el crecimiento de firmas locales como Yacopini Mirai. Esta democratización de la inversión permite a la comunidad apoyar proyectos que generan empleo y desarrollo, incluso con montos pequeños, como señala Alonso.

Transparencia y Cercanía con la Sociedad
Recurrir al mercado de capitales también impulsa la transparencia. Según Sergio Montanaro, gerente general de Territorio Yacopini, publicar balances y mostrar el funcionamiento interno fortalece la confianza de clientes e inversores. Esta apertura posiciona a las empresas como modernas y alineadas con un mercado que valora la información clara, un beneficio que trasciende el sector automotriz y aplica a cualquier industria que opte por esta vía de financiamiento.

Un Contexto Propicio para la Inversión
La operación de Yacopini Mirai llega en un momento favorable para la economía argentina, con proyecciones de crecimiento en el sector automotriz de 400.000 patentamientos en 2024 a un piso de 560.000 en 2025, impulsado por la estabilidad económica y la baja de tasas de interés. Este panorama alienta a empresas de distintos rubros a explorar el mercado de capitales para capitalizar oportunidades de expansión.

En conclusión, la emisión de deuda de Yacopini Mirai ilustra cómo el mercado de capitales se convierte en un aliado estratégico para empresas de diversas industrias. Esta tendencia no solo facilita el acceso a financiamiento flexible, sino que también fortalece la conexión con la comunidad y fomenta el desarrollo económico en sectores clave.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.