Empresario danés busca pymes para exportar frutos secos a países escandinavos

Un importador de Dinamarca visitó la provincia para contactar a productores de frutos secos y fruta deshidratada con el objetivo de hacer negocios con una cadena internacional que vende alimentos en los países escandinavos.

El comprador danés es Bjarne Petersen, titular de JPM Tradings Aps y de MercoTuc, que  a su vez es presidente de la Cámara Argentino-Danesa de Industria y Comercio.

Petersen hace negocios de manera permanente con el norte de Europa, pero a la hora de buscar frutos secos y desecados considera a Mendoza como la mejor plaza para buscar producto.

“A pedido de esta compañía danesa, he solicitado entrevistarme con empresas mendocinas para evaluar la oferta y desarrollar nuevas oportunidades de negocios”, expresó Petersen en su visita a ProMendoza en donde fue recibido por su titular, Patricia Giménez.

Más de una docena de pymes participaron de una agenda de negocios ofreciendo ciruelas, duraznos, tomates desecados, pasas de uva, almendras y nueces. La agenda de negocios se armó a partir de una convocatoria abierta que realizó ProMendoza para PyMes de toda la provincia.

Se inscribieron para ofrecer sus productos: Yashar SRL, Agroindustrias Mondello SA, Los Prunos SRL, Flomen SA, Daniel Goldar, Productos Andinos Sa, La Rosita SA,La Delmira SA, Terrandes SA, Paladar Negro SA y Agrícola María Vicente.

Los negocios entre Mendoza y Escandinavia

Bjarne Petersen lleva más de 40 años instalado en Argentina y propiciando los negocios con Escandinavia o Países Nórdicos, que es una región geográfica y cultural del norte de Europa, compuesta por: Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia y Finlandia.

Escandinavia le compra a nuestra provincia alimentos frescos y deshidratados por quince millones de dólares aproximadamente, especialmente ajo, frutos secos, frutas desecadas, frutas naturales y vino.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.