Experiencia Positiva: la herramienta que utilizan las grandes cadenas y que ahora ya está disponible para los pequeños locales mendocinos

El reconocido comerciante y conferencista Juan Francisco Retali junto a sus dos socios desarrollaron una innovadora consultora especializada en Retail.

Juan Retali desarrolló el primer libro sobre comercio minorista de Latinoamérica, escrito por un comerciante y pensado para los actores de esta actividad. En esta oportunidad el emprendedor, conferencista y comerciante junto a sus dos socios Alfredo Fuentes y Marcelo Marra realizaron una renovada propuesta en formato consultora denominada Experiencia Positiva.

Es importante recordar que hace varios años que las grandes marcas y tiendas entendieron que los nuevos consumidores requerían nuevos enfoques empresariales. Comprender la venta como el simple intercambio de bienes dentro de un espacio físico (o virtual) no alcanzaba para lograr fidelidad en sus clientes. Es más, esa fidelidad entendida solo como una relación comercial que se extiende en el tiempo, tampoco alcanzaba en tiempos donde la cercanía, la sobreinformación y el aumento de la competencia directa o indirecta marcan el pulso económico.


 
Aparecen entonces en estos espacios conceptos como “Experiencia del Cliente (CX)”, “Omnicanalidad” o “Compras Emocionales” que lograron transformar aquello que solo era un intercambio de productos o servicios por dinero, en conversaciones entre las marcas y los clientes que en definitiva no solo aumentaron las ventas, sino que las hicieron sostenibles en el tiempo.
 
Sin embargo, aún había un desafío que el empresariado debía enfrentar: ¿Cómo llevar estos conceptos de las “Grandes Marcas” a los cientos de miles de empresarios minoristas de Latinoamérica?
 
Hay que tener en cuenta que luego de muchos años de estudio y de haber volcado todo ese conocimiento en el libro “Tiendas que Enamoran, cómo convertir pequeños comercios en grandes Experiencias”, la consultora Experiencia Positiva, consultoría en Retail, pudo desarrollar herramientas específicas para el sector, de fácil aplicación, con bajo costo y con resultados tangibles. Exactamente lo que los empresarios piden habitualmente, la dinámica de nuestros países nos lleva inevitablemente a la celeridad de las decisiones.
 
“Entender que las ventas son en definitiva el resultado de una gran experiencia es el puntapié inicial para comprender que nuestra mirada debe estar puesta si o si en el “camino” que el cliente realiza con nuestra marca y en la conversación que tenemos con él a través de los vendedores, cartelería y hasta en la distribución del local. Es por esto que es fundamental que los empresarios del mundo minorista piensen sus tiendas con ojos de cliente”, resaltan los emprendedores.

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.