El Sur construye: San Rafael recibe la segunda edición de Fusiona "Proyecta tu espacio"

Los días 28, 29 y 30 de agosto de 2025 en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano de San Rafael se desarrollará este nuevo evento.

Image description

San Rafael volverá a ser sede de un evento único en su tipo: Fusiona, la primera Expo de Construcción, Diseño e Interiorismo del sur de Mendoza, que tendrá su segunda edición los días 28, 29 y 30 de agosto de 2025 en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano.

Con un formato renovado que fusiona exposición, venta, networking y conferencias, Fusiona reunirá a empresas, profesionales, estudiantes e instituciones para compartir tendencias, innovaciones y oportunidades de negocio.

La dinámica del evento en San Rafael incluye:

  • Charlas y conferencias con referentes del sector.

  • Una amplia sala de expositores con empresas líderes y posibilidad de venta directa.

  •  Espacios de networking diseñados para facilitar vínculos estratégicos entre actores clave del rubro.

  • FUSIONA 2025 está dirigido a proveedores de materiales de construcción, arquitectos, diseñadores, ingenieros, técnicos, constructores, desarrolladores inmobiliarios, estudiantes y público en general interesado en la construcción y el diseño.

¿Por qué no perderse Fusiona 2025?

Luego del éxito rotundo de su primera edición, Fusiona regresa en 2025 con una propuesta aún más ambiciosa: un espacio de mayor escala, más participantes y nuevas intervenciones de alto impacto. En 2024, más de 60 marcas, empresas e instituciones formaron parte de la expo, presentando sus productos, servicios y proyectos al público especializado y general.

Temática 2025 ¿Cómo construir en el oasis del sur mendocino?

 Fusiona 2025 propone reflexionar sobre los desafíos de construir en un territorio frágil, árido y valioso. El enfoque estará puesto en el diseño consciente, el respeto por el paisaje y el compromiso con la forestación como ejes para una construcción sostenible y contextual.

Dinámica del evento

Fusiona 2025 ofrecerá una experiencia completa e inspiradora que incluye: ● Charlas y Conferencias Especialistas del sector compartirán conocimientos, experiencias y novedades. ● Sala de Expositores y Venta Empresas líderes exhibirán sus materiales, productos y servicios, con posibilidad de venta directa. ● Espacios de Networking Áreas diseñadas para generar vínculos estratégicos y nuevas alianzas entre actores clave.

El evento es organizado por la Lic. Gimena Rada, la Arq. Julia Labiano, la Lic. Julia Villegas y la Arq. Carla Baldovin, y cuenta con el apoyo de FGH - Hierrosan. La convocatoria a patrocinadores e instituciones acompañantes continúa abierta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se lanzó el Foro Industrial con el foco puesto en la colaboración entre lo público, lo privado y lo académico

La “Expo Foro 2025 Mendoza Industrial: Producción Sostenible” se presentó en el espacio Julio Le Parc con la presencia de las cinco cámaras empresarias co organizadoras. Además, estuvieron presentes funcionarios provinciales de relevancia como la ministra de Energía y Ambiente, Jimena La Torre, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, el vicerrector de la UNCuyo, Gabriel Fidel, y el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente. 

Docentes de Mendoza se capacitan en energías renovables para liderar la transición energética en las aulas

El día 18 de junio, en la Escuela Técnica 4-104 Carlos Fader en Luján de Cuyo, Mendoza, se realizó la primera formación docente orientada a energías renovables, con la participación de 28 docentes de 9 escuelas secundarias de la provincia de Mendoza. Esta iniciativa, desarrollada por el Wuppertal Institut de Alemania, la Fundación 500RPM y la Fundación Siemens de Argentina, con financiamiento del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) de Alemania a través de la Iniciativa Internacional sobre el Clima (IKI), y cofinanciada por WISIONS of Sustainability, busca fortalecer la educación técnica y ambiental, formando docentes multiplicadores para acompañar la transición energética en la provincia.