Extrajeron casi mil toneladas de guano en operativos de limpieza del Ecoparque

Se intensificaron en las últimas semanas las tareas de limpieza y mantenimiento en los recintos de animales en el Ecoparque Mendoza. Se removieron más de 937 toneladas de guano.

En lo que va del año, el Ecoparque Mendoza continúa realizando trabajos de limpieza y mantenimiento en diferentes áreas del predio. Entre esos trabajos se encuentra la remoción de guano de los recintos. En particular, en las últimas semanas, se trabajó en los recintos de caprinos, ovinos, cérvidos, camélidos y equinos.


La directora del Ecoparque, Mariana Caram, destacó: “Desde comienzos de este año se extrajeron 937.500 kg de guano de diferentes áreas del predio. Gran parte del material fue extraído en colaboración con los municipios de Guaymallén y Las Heras, quienes proveen las maquinarias y camiones y, luego de tratarlo, lo utilizan como abono en parques. En tanto que otra parte de la extracción se realiza con el personal y maquinarias del Ecoparque Mendoza. De esta manera, continuamos trabajando en el mantenimiento de los recintos y el cuidado sanitario de los animales que se albergan en el paseo, en tanto se desarrollan en paralelo los programas de derivación de animales”.


La funcionaria recalcó la importancia de las entregas de guano a los municipios de nuestra provincia para ser utilizado como abono en sus proyectos de forestación y agregó: “Es muy importante destacar el trabajo coordinado que venimos realizando junto con los municipios, que nos permite avanzar más rápidamente en la limpieza de los recintos, y a ellos les facilita una materia prima para la generación y mantenimiento de espacios verdes. Estas estrategias de cooperación nos permiten avanzar en los objetivos de cada institución de forma eficiente. Asimismo, al irnos conociendo e interactuar, se abren las puertas para más oportunidades de cooperación”.

Cabe destacar que este operativo es parte del proceso general de limpieza y mantenimiento del predio que se viene realizando desde 2016.

“Estos operativos son una pieza fundamental para asegurar la calidad de vida y el estado sanitario de los animales mientras viven en el predio, en tanto se va desarrollando el proceso de reconversión del Ecoparque, que incluye el traslado a nuevos hogares. Recordemos que hasta la fecha se han trasladado 1.300 animales”, concluyó Caram.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.