Guaymallén lanzó el plan de obras públicas más ambicioso de su historia

Con 75 proyectos en ejecución, una inversión que supera los $ 50.000 millones y el 40% del presupuesto destinado a infraestructura, el departamento se posiciona como líder en obra pública en el Gran Mendoza.

Guaymallén presentó oficialmente su Plan Bianual de Obras Públicas 2025–2026, un programa inédito que ya muestra resultados concretos: 75 obras en ejecución simultánea y la totalidad de las previstas para 2025 en marcha desde agosto.

 

Se trata de una decisión política clave, ya que el municipio financia el plan mayoritariamente con fondos propios, destinando un 40% del presupuesto municipal exclusivamente a infraestructura. Con ello, Guaymallén se consolida como el departamento que más invierte en obra pública en el Gran Mendoza.

 

Apoyo provincial y mirada estratégica

 

El acto contó con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, quien destacó el nivel de planificación alcanzado por la comuna.

 

“He visto estos siete conglomerados de proyectos de obra pública que tiene Guaymallén, y el 100% de esos proyectos son concretos y ya están en movimiento, coordinados en el marco del ordenamiento territorial”, señaló el mandatario.

 

Cornejo remarcó además la importancia de dar previsibilidad al sector privado: “La falta de reglas claras y la incertidumbre económica frenan las inversiones. Por eso es vital generar un rumbo claro”.

 

El gobernador también subrayó el rol de la Provincia en obras estratégicas como rutas, energía, agua y cloacas, incluso en áreas que exceden sus competencias, porque “son claves para el desarrollo”.

 

Obras que transforman barrios

 

El programa incluye intervenciones integrales en agua, cloacas, pavimento, drenajes y espacios públicos, que buscan transformar barrios completos y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

 

Uno de los proyectos más relevantes es la construcción de colectoras en el Acceso Este, que permitirá desviar el tránsito de más de 120 mil vehículos diarios, aliviando la circulación y potenciando la conectividad de todo el Gran Mendoza.

 

“La obra pública como inversión social y económica”

 

El intendente Marcos Calvente resaltó el impacto del plan: “Este es el plan de obra pública más ambicioso en la historia del departamento: contempla más de 75 contratos en dos años y una inversión superior a los $ 100.000 millones, financiados íntegramente con recursos municipales.”

Calvente también defendió el rol estratégico de la infraestructura: “En tiempos donde algunos creen que la obra pública es un gasto, en Guaymallén la concebimos como la mejor inversión social y económica: genera empleo, conectividad, seguridad y calidad de vida.”

Ejes principales del plan

El programa articula siete ejes de transformación:

  • Obras integrales: agua, cloacas, calles, veredas inclusivas, alumbrado LED.

  • Infraestructura urbana: plazas bulevares, ciclovías y espacios públicos.

  • Trama vial: nuevos pavimentos y repavimentaciones de larga duración.

  • Drenajes urbanos: cordones, cunetas y alcantarillas.

  • Entorno escolar: veredas accesibles, apeaderos, señalética e iluminación LED.

  • Jardines y polideportivos: centros cívicos y maternales modernos.

  • Obras ambientales: forestación con 3.000 árboles por año, cierre definitivo del vertedero de Puente de Hierro y el parque solar municipal, el más grande del país bajo generación distribuida.

Proyección y desarrollo

Con este plan, Guaymallén no solo avanza en urbanización y servicios, sino que también busca sentar las bases para la llegada de nuevas inversiones privadas. Para ello, complementa las obras con beneficios fiscales y reducción de trámites burocráticos, posicionándose como la segunda economía de Mendoza y el corazón industrial y comercial de la provincia. “Este plan de infraestructura es el cimiento para el crecimiento económico planificado de Guaymallén”, concluyó Calvente.

Perros enólogos: Natinga Tour a Mendoza, caninos detectores de contaminantes del vino

El Programa Natinga de TN Coopers inició su esperado Natinga Tour en Mendoza, con la presencia de Bonny y Clein, dos labradores especialmente entrenados junto a su adiestrador Marco Briceño. Durante esta semana, el equipo visitará reconocidas bodegas de la provincia como Las Perdices, Los Haroldos, Doña Paula y Catena Zapata, entre otras, para llevar adelante inspecciones técnicas y demostraciones de detección.

Alma Chacras lanza la venta en pozo de su exclusivo complejo residencial en Mendoza

Mendoza sigue consolidándose como un destino clave para inversiones inmobiliarias de alta gama, y el reciente lanzamiento de la venta en pozo del complejo Alma Chacras refuerza esta tendencia. Ubicado en el corazón de Chacras de Coria, el desarrollo propone un modelo residencial que combina confort, diseño contemporáneo y contacto con la naturaleza, pensado para quienes buscan calidad de vida y una inversión estratégica en la provincia.

Dionisias Rosé 2025: la feria que celebra el vino, el arte y el poder femenino

Mendoza se prepara para una nueva edición de Dionisias Wine Fair, el evento que reúne a las mujeres protagonistas del mundo del vino. En esta ocasión, la cita será el sábado 18 de octubre, en el icónico Museo de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa Fader, en Luján de Cuyo, con una propuesta que combina vino, arte, música y emprendedurismo.

Los 4 fantásticos: estos son los chefs mendocinos elegidos entre los mejores del mundo en los Best Chef Awards 2025

El jueves pasado en Milán, Italia, se celebró una nueva edición de los Best Chef Awards 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos de la gastronomía mundial. Allí, Mendoza alcanzó un hito histórico al sumar cuatro representantes en la lista de los mejores cocineros del planeta, reafirmando su posición como destino enogastronómico de referencia internacional.