Herramientas de competitividad para pymes en San Rafael

El gerente de ProMendoza, Mario Lázzaro, visitó San Rafael, invitado por el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria, Hugo Tornaghi.

Ambos se reunieron con pymes locales para contarles cómo potenciar su capacidad exportadora a través de herramientas financieras que se encuentran disponibles para las empresas de la provincia.

“Queremos generar nuevos exportadores y hacer que quienes exportan, incrementen sus ventas y lleguen a más mercados”, explicó Mario Lázzaro, gerente general de ProMendoza.

“Con nuestros programas y acompañados por un profesional que hace las veces de tutor para las empresas, sabemos que podemos darles mayor impulso y competitividad a las pymes mendocinas”, dijo Lázzaro.

Como novedad para todas las pymes, Lázzaro explicó que “ProMendoza y Mendoza Fiduciaria diseñaron una nueva herramienta que hará más competitiva y permitirá realizar ventas al exterior más seguras a las pequeñas y medianas empresas”.

Se trata del Seguro de Crédito de Exportación, que además de resguardar de los impagos, permite crecer como empresa. Por ser una póliza colectiva, las empresas reducen significativamente su cuota mensual, sin perder los beneficios completos de un seguro.

Ventajas al contratar la póliza colectiva

  • Reducción de costos. La póliza colectiva disminuye el costo para cada empresa haciéndola “accesible” para las pymes.
  • Prevención. Contribuye a identificar y conservar clientes confiables a través de su calificación y seguimiento en todo el mundo.
  • Protección. El seguro responde ante el no pago del cliente en el extranjero. Cobra el 90% de la deuda en un plazo de entre 30 a 180 días. El 10% restante lo paga Coface cuando le cobra al deudor.
  • Recobro. El seguro se encarga de los procedimientos de cobranza, tanto amistosos como judiciales, en Argentina y en el extranjero para terminar de cobrar al cliente, lo cual, para cualquier empresa aún de cierto tamaño litigar y hacer juicios en el exterior, resulta inalcanzable.

Beneficios adicionales del seguro de exportación

  • El seguro como herramienta financiera.
  • Permite dar plazo de hasta 180 días para pagar con lo cual se convierte en una palanca de venta muy poderosa.
  • Remplaza casi todas las funciones de la carta de crédito y el cliente tiene plazo para pagar sin los costos bancarios y financieros que implica la misma.
  • En el caso de bienes de capital, permite ofrecer plazos de pago de hasta 270 días.
  • En caso de anticipos a proveedores por importaciones, permite su uso como seguro de caución.
  • Es un instrumento que, al dar garantía de cobro a la factura que cubre, hace atractiva y facilita su descuento por los bancos; o puede ser utilizado como garantía en las SGR, como por ejemplo Cuyo Aval.

Programas de internacionalización

NEX. El Programa NEX (Desarrollo de Nuevos Exportadores) busca incentivar y apoyar la incorporación de empresas pequeñas y medianas a mercados internacionales. El esquema de funcionamiento del programa contiene tres etapas: Diagnóstico de Potencial de Internacionalización; Elaboración del Plan de Marketing Internacional y Ejecución. Ofrece el apoyo necesario para comenzar a exportar de la mano de un especialista, con metodología a la medida de cada empresa para su producto o servicio.

PYMEXPORTA. Es una herramienta destinada a las pymes con el fin de facilitarles la posibilidad de promocionar sus productos en el exterior, conseguir nuevos clientes y concretar exportaciones. El programa otorga reintegros de hasta el 50% de los gastos en promoción comercial. Entre las actividades que se pueden incluir dentro de este programa, podemos destacar: diseño, prediseño e impresión de folletos, puntos de venta, sitios web; participación en Ferias Comerciales y Rondas de Negocios; envíos de muestras y viajes de ejecutivos.

DIMEX. Destinado a impulsar a las pymes mendocinas en la búsqueda de nuevos destinos de exportación. La Fundación se hace cargo del 50% de los honorarios del tutor/asesor durante 12 meses de duración del Programa, quien acompañará a las empresas exportadoras, concentradas en pocos mercados internacionales, en la apertura de nuevos destinos de exportación para sus productos y servicios, obteniendo así las ventajas de una demanda externa más diversificada.

 

 

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.