La empresa Telefónica Movistar realiza una importante inversión en Mendoza

La compañía de telecomunicaciones está llevando a cabo una importante inversión en la provincia con un plan de renovación tecnológica hacia la fibra óptica. Este proyecto de recambio tecnológico permitirá posicionar a la Ciudad de Mendoza como la primera del país en contar con un servicio totalmente digitalizado y cubierto por la ultra banda ancha de la compañía.

La ultra banda ancha de Movistar ofrece conectividad con velocidades de hasta 1GB, optimizando la experiencia de navegación de los clientes en actividades online cotidianas como el trabajo, el estudio, la salud y la interacción ciudadana, además de optimizar las gestiones digitales comerciales, empresarias y administrativas.

Como parte de esta actualización tecnológica, la compañía avanza en la renovación de su infraestructura de cobre hacia la fibra óptica, tecnología de última generación que ya alcanza a casi el 80% de los hogares con línea Movistar de la Ciudad, poniendo a disposición de los vecinos la misma velocidad de subida y de bajada. La actualización tecnológica se viene realizando en la ciudad respetando la estética urbana, ya que gran parte del tendido corre por vía subterránea.

“Como aliado tecnológico del país, impulsamos la transformación digital en la agenda de desarrollo, con foco en el sector productivo; administraciones gubernamentales; educación; salud y todas las industrias de valor que impactan en la economía del conocimiento, haciendo realidad nuestra misión de hacer un mundo más humano, conectando la vida de las personas”, declaró Marcelo Moris, gerente Regional Cuyo Telefónica Movistar. 

“Esto viene acompañado de formación y capacitación, que está en sintonía con nuestros objetivos de gestión que son generar más oportunidades a partir del desarrollo de tecnologías, de la economía del conocimiento, de la industria audiovisual y de los videojuegos, para lo que la capacitación y formación de talento más la conectividad son fundamentales”, sostuvo Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad de Mendoza y agregó: “De esta manera, con el despliegue y la inversión que está haciendo Telefónica Movistar, más la inversión que están haciendo otros prestadores en el marco del Plan de Conectividad, nos van a permitir cumplir con el objetivo que nos planteamos, que a fin de año la Ciudad va a tener una cobertura total, con acceso a internet de calidad que va a redundar en mejores tarifas para los usuarios y la capital mendocina va a ser la Ciudad con mejor conectividad de todo el país”. 

“El Plan de Conectividad reunió a todas las empresas, grandes, medianas y chicas. Ahora se suma Movistar con su plan de trabajo porque tiene infraestructura propia. Lo que hicimos fue facilitar la instalación a quienes no tienen infraestructura propia e invitamos a los grandes a mejorar la tecnología utilizando la infraestructura que ellos ya tenían”, dijo Marcelo Guiñazú, el subsecretario de Informática y Comunicaciones de Ciudad de Mendoza. 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.