La empresa Telefónica Movistar realiza una importante inversión en Mendoza

La compañía de telecomunicaciones está llevando a cabo una importante inversión en la provincia con un plan de renovación tecnológica hacia la fibra óptica. Este proyecto de recambio tecnológico permitirá posicionar a la Ciudad de Mendoza como la primera del país en contar con un servicio totalmente digitalizado y cubierto por la ultra banda ancha de la compañía.

La ultra banda ancha de Movistar ofrece conectividad con velocidades de hasta 1GB, optimizando la experiencia de navegación de los clientes en actividades online cotidianas como el trabajo, el estudio, la salud y la interacción ciudadana, además de optimizar las gestiones digitales comerciales, empresarias y administrativas.

Como parte de esta actualización tecnológica, la compañía avanza en la renovación de su infraestructura de cobre hacia la fibra óptica, tecnología de última generación que ya alcanza a casi el 80% de los hogares con línea Movistar de la Ciudad, poniendo a disposición de los vecinos la misma velocidad de subida y de bajada. La actualización tecnológica se viene realizando en la ciudad respetando la estética urbana, ya que gran parte del tendido corre por vía subterránea.

“Como aliado tecnológico del país, impulsamos la transformación digital en la agenda de desarrollo, con foco en el sector productivo; administraciones gubernamentales; educación; salud y todas las industrias de valor que impactan en la economía del conocimiento, haciendo realidad nuestra misión de hacer un mundo más humano, conectando la vida de las personas”, declaró Marcelo Moris, gerente Regional Cuyo Telefónica Movistar. 

“Esto viene acompañado de formación y capacitación, que está en sintonía con nuestros objetivos de gestión que son generar más oportunidades a partir del desarrollo de tecnologías, de la economía del conocimiento, de la industria audiovisual y de los videojuegos, para lo que la capacitación y formación de talento más la conectividad son fundamentales”, sostuvo Ulpiano Suarez, intendente de Ciudad de Mendoza y agregó: “De esta manera, con el despliegue y la inversión que está haciendo Telefónica Movistar, más la inversión que están haciendo otros prestadores en el marco del Plan de Conectividad, nos van a permitir cumplir con el objetivo que nos planteamos, que a fin de año la Ciudad va a tener una cobertura total, con acceso a internet de calidad que va a redundar en mejores tarifas para los usuarios y la capital mendocina va a ser la Ciudad con mejor conectividad de todo el país”. 

“El Plan de Conectividad reunió a todas las empresas, grandes, medianas y chicas. Ahora se suma Movistar con su plan de trabajo porque tiene infraestructura propia. Lo que hicimos fue facilitar la instalación a quienes no tienen infraestructura propia e invitamos a los grandes a mejorar la tecnología utilizando la infraestructura que ellos ya tenían”, dijo Marcelo Guiñazú, el subsecretario de Informática y Comunicaciones de Ciudad de Mendoza. 

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.