La innovación: el eje de la Conferencia Internacional de Enoturismo 2024

El miércoles 16 de octubre Caminos del Vino de Bodegas de Argentina (BdA) desarrollará una nueva edición de la Conferencia Internacional de Enoturismo (CIE). El objetivo es seguir aportando al desarrollo y crecimiento del enoturismo del país. Habrá diferentes oradores con diversas charlas de la temática.   

Caminos del Vino de Bodegas de Argentina (BdA) desarrollará una nueva edición de la Conferencia Internacional de Enoturismo (CIE) con el objetivo de seguir aportando al desarrollo y crecimiento del enoturismo de Argentina. Será este miércoles 16 de octubre en el Esplendor, Hotel Arena Maipú, de 9 a 13 horas. 

En esta oportunidad, el foco del encuentro al que se convoca a quienes hacen posible el enoturismo en las bodegas de las 19 provincias vitivinícolas del país y al público interesado en general, está puesto en la innovación. Se trata de una herramienta que contribuye a agregar valor a las actividades a lo largo de toda la cadena del sector vitivinícola. 



En este sentido, hay que reflejar que todos los actores del rubro; bodegas, prestadores, proveedores e instituciones, vienen aportando hace más de dos décadas al desarrollo de la actividad enogastroturística en los Caminos del Vino.

“El desarrollo y evolución desde comienzos del año 2000 ha sido incesante con una enorme creatividad y esfuerzo. Con el correr de los años y ante la sofisticación de los servicios y actividades que se han ido creando, se hace más profundo el proceso de creación de nuevas actividades, al igual que la mejora de las existentes. Es por ello que trabajar en los procesos de innovación es clave para entender cómo continuar agregando valor a la actividad a lo largo de todo el país”, expresó el gerente de Relaciones Institucionales de Bodegas de Argentina, Walter Pavón. 

Al igual que en ediciones anteriores de la Conferencia Internacional de Enoturismo, en esta ocasión también se compartirá información con los asistentes y se analizará el contexto en el cual se está desarrollando la actividad turística en el país y en el mundo. “A esto, sumamos el análisis -desde las métricas- para profundizar y eficientizar las estrategias de promoción del enoturismo ante los cambios y tendencias de los visitantes”, subrayó Pavón, que además es el Coordinador de Enoturismo de BdA, agregando que también la CIE contará con la opinión de los que hacen frente al escenario y al contexto actual.

Los oradores de la Conferencia Internacional de Enoturismo
Sebastián Campanario
Charla: La innovación, fuente de valor para potenciar
Formación: economista, periodista y divulgador. director de Contenidos y profesor en la ExperienciaSetNasa, que lleva grupos de empresarios al Kennedy Space Center para capacitaciones ejecutivas centradas en innovación.
Profesor de Thunderbird, el posgrado de negocios de la Universidad de Arizona para la Promoción Turística Internacional de Argentina. 

Oscar Suarez
Charla: Acciones innovadoras de comercialización y promoción del turismo.
Formación: director de Mercados Visit Argentina en Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur). Responsable de la estrategia digital, contenidos y sistema de inteligencia para la promoción turística internacional de Argentina. 

Gustavo Santos
Charla: Tendencias Globales del Turismo.
Formación: director para las Américas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) / Ex Ministro y Secretario de Turismo de la Nación / Ex Presidente de la Agencia Córdoba Turismo y Presidente del Consejo Ejecutivo de la OMT. 

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.