La película mendocina “Las Milagros Existen” competirá en la 27° edición del Festival de Málaga

La producción audiovisual mendocina "Las Milagros Existen" competirá de manera oficial en el prestigioso Festival de Cine de Málaga, el próximo 1 de marzo. La cinta dirigida por Andrés Llugany se presentará en la competencia española, antes de su estreno en las salas locales.

La comedia dramática "Las Milagros Existen", una producción original de El Generador, la productora audiovisual local, que participará en la sección ZONAZINE , una sección competitiva oficial, de la 27° edición del Festival de Cine de Málaga. 

La película dirigida por Andrés Llugany traza la historia de dos chicas llamadas Milagros. Por un lado, Milagros es una joven novicia que pasa sus días en el convento meditando acerca del sentido de las religiones, sumida en cuestionamientos propios de sus jóvenes e inquietos 20 años, e inmersa, además, en el estudio de los significados que generan los diferentes rasgos faciales y las relaciones entre sus componentes (boca, nariz, ojos…).

Un día, conoce a otra Milagros, con quien inicia una relación de amistad y protección mutua. Es ahí donde surgen diversas y extrañas coincidencias entre ellas (en sus formas físicas, en sus historias de vida), las cuales vuelven a aparecer en una tercera Milagros que se les cruza en el camino.

A partir de estas coincidencias que las unifica y relaciona directamente con su nombre, las Milagros comienzan a dar forma a una nueva religión, que irá agrupando a cada vez más integrantes, cada vez más Milagros. Una de ellas, sin embargo, oculta un secreto que podría hacer tambalear todo el sistema de creencias sobre el que han edificado el grupo.

La comedia dramática protagonizada por Clara Furlán de Paz y Aldana Zalazar, tiene guión original de Gabriel Dalla Torre, con la adaptación y dirección de Andrés Llugany. Se rodó durante el 2023 en Mendoza, con financiamiento del INCAA y apoyo del Gobierno de Mendoza mediante el programa Mendoza Audiovisual 1. Además, el equipo técnico se conformó casi en su totalidad por profesionales locales, de los cuales el 60% del equipo técnico estuvo conformado por mujeres.

La producción participará del encuentro internacional que se celebrará del 1 al 10 de marzo, en la ciudad de Málaga, España. Su director Andrés Llugany y la actriz Carla Furlán de Paz viajarán al encuentro, donde el largometraje mendocino competirá en la Sección Oficial Zonazine, junto a siete producciones españolas y latinoamericanas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.