La película mendocina “Las Milagros Existen” competirá en la 27° edición del Festival de Málaga

La producción audiovisual mendocina "Las Milagros Existen" competirá de manera oficial en el prestigioso Festival de Cine de Málaga, el próximo 1 de marzo. La cinta dirigida por Andrés Llugany se presentará en la competencia española, antes de su estreno en las salas locales.

La comedia dramática "Las Milagros Existen", una producción original de El Generador, la productora audiovisual local, que participará en la sección ZONAZINE , una sección competitiva oficial, de la 27° edición del Festival de Cine de Málaga. 

La película dirigida por Andrés Llugany traza la historia de dos chicas llamadas Milagros. Por un lado, Milagros es una joven novicia que pasa sus días en el convento meditando acerca del sentido de las religiones, sumida en cuestionamientos propios de sus jóvenes e inquietos 20 años, e inmersa, además, en el estudio de los significados que generan los diferentes rasgos faciales y las relaciones entre sus componentes (boca, nariz, ojos…).

Un día, conoce a otra Milagros, con quien inicia una relación de amistad y protección mutua. Es ahí donde surgen diversas y extrañas coincidencias entre ellas (en sus formas físicas, en sus historias de vida), las cuales vuelven a aparecer en una tercera Milagros que se les cruza en el camino.

A partir de estas coincidencias que las unifica y relaciona directamente con su nombre, las Milagros comienzan a dar forma a una nueva religión, que irá agrupando a cada vez más integrantes, cada vez más Milagros. Una de ellas, sin embargo, oculta un secreto que podría hacer tambalear todo el sistema de creencias sobre el que han edificado el grupo.

La comedia dramática protagonizada por Clara Furlán de Paz y Aldana Zalazar, tiene guión original de Gabriel Dalla Torre, con la adaptación y dirección de Andrés Llugany. Se rodó durante el 2023 en Mendoza, con financiamiento del INCAA y apoyo del Gobierno de Mendoza mediante el programa Mendoza Audiovisual 1. Además, el equipo técnico se conformó casi en su totalidad por profesionales locales, de los cuales el 60% del equipo técnico estuvo conformado por mujeres.

La producción participará del encuentro internacional que se celebrará del 1 al 10 de marzo, en la ciudad de Málaga, España. Su director Andrés Llugany y la actriz Carla Furlán de Paz viajarán al encuentro, donde el largometraje mendocino competirá en la Sección Oficial Zonazine, junto a siete producciones españolas y latinoamericanas.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.