Las buenas, se cuentan: Susana Balbo reduce su Huella de Carbono

En asociación con The Option for Climate Change, la bodega mitiga el impacto de los envíos a domicilio de su e-commerce a través de la adquisición de “Créditos de carbono”.

Desde julio del año 2023, la tienda online de la bodega de la primera mujer enóloga de la Argentina, Susana Balbo, ofrece a sus clientes mitigar el impacto en el medioambiente de su envío a domicilio a través de la adquisición de un “Crédito de carbono”. A su vez, la vinícola realiza el mismo esfuerzo que sus clientes para poder duplicar el impacto positivo en la reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa sustentable nace de la asociación con The Option for Climate Change (TOCC).

“El promedio de emisión de carbono por envío es de alrededor de 1.11 kilogramo CO2e. Con la compra de una fracción de crédito de carbono, estamos colaborando con proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o recuperan el carbono existente en la atmósfera. Desde la bodega duplicamos la apuesta: por cada envío nuestros clientes neutralizan, nosotros adquirimos la misma cantidad de créditos para lograr un mayor impacto en la reducción de la huella de carbono”, comenta Ana Lovaglio Balbo, directora de Marketing de la bodega Susana Balbo.



Desde el inicio, casi un 8% de los consumidores mostraron interés en esta iniciativa. “Esperamos que cada vez más personas nos acompañen en este proyecto y logremos cada vez tener un mayor impacto”, reflexiona Ana.
La iniciativa surge de la experiencia previa con grandes empresas de la región en la problemática de las emisiones de carbono del equipo de TOCC, Federico Martico y Julieta Cayre. Reconociendo que neutralizar no es una tarea fácil, crearon el mercado de carbono minorista con el objetivo de alcanzar a todas las personas que desean neutralizar su impacto negativo sobre el medio ambiente de forma fácil y segura.

“En la actualidad, existen 7 mil millones de consumidores en el mundo que desconocen el impacto ambiental de sus compras y carecen de acceso a herramientas para reducir o mitigar su huella de carbono. Por esto nace The Option for Climate Change, para centrarnos en la logística de compras online y crear una solución simple que permita a millones de consumidores conocer la huella de carbono de sus compras y mitigar el impacto con solo un click de forma segura”, comparte Julieta Cayre, co-fundadora y CEO de TOCC.

TOCC se enfoca en brindar transparencia, seguridad y facilidad para los consumidores finales. Con cada neutralización, el cliente recibe un certificado de carbono específico, trackeable, con un link a una web donde se transparenta cada compra asociada al certificado ante el ente verificador. Cada pago va destinado a un certificado de carbono específico.

“Es importante que nos involucremos en conocer el impacto ambiental de nuestras acciones y busquemos marcas que nos acompañan en el proceso. No olvidemos que, como consumidores, poseemos un poder imperceptible pero significativo en la economía. Nuestras decisiones de consumo impulsan la economía y todo lo que consumimos y cómo lo consumimos tiene impacto ambiental. Por eso, elegir marcas comprometidas como Susana Balbo es esencial. Cada elección que hacemos tiene un impacto, y al optar por marcas comprometidas, contribuimos a un futuro más sostenible”, concluye Julieta.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Maipú declarada Capital del Aceto Balsámico

El Honorable Concejo Deliberante de Maipú aprobó la Ordenanza Nº 7651, publicada este martes en el Boletín Oficial de Mendoza, mediante la cual el departamento fue declarado oficialmente “Capital del Aceto Balsámico”. La medida reconoce la presencia en Maipú de los únicos dos establecimientos del país que elaboran este producto siguiendo la receta tradicional de Módena, Italia, lo que convierte al municipio en un punto de referencia en Latinoamérica.