Las buenas, se cuentan: Susana Balbo reduce su Huella de Carbono

En asociación con The Option for Climate Change, la bodega mitiga el impacto de los envíos a domicilio de su e-commerce a través de la adquisición de “Créditos de carbono”.

Desde julio del año 2023, la tienda online de la bodega de la primera mujer enóloga de la Argentina, Susana Balbo, ofrece a sus clientes mitigar el impacto en el medioambiente de su envío a domicilio a través de la adquisición de un “Crédito de carbono”. A su vez, la vinícola realiza el mismo esfuerzo que sus clientes para poder duplicar el impacto positivo en la reducción de la huella de carbono. Esta iniciativa sustentable nace de la asociación con The Option for Climate Change (TOCC).

“El promedio de emisión de carbono por envío es de alrededor de 1.11 kilogramo CO2e. Con la compra de una fracción de crédito de carbono, estamos colaborando con proyectos que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) o recuperan el carbono existente en la atmósfera. Desde la bodega duplicamos la apuesta: por cada envío nuestros clientes neutralizan, nosotros adquirimos la misma cantidad de créditos para lograr un mayor impacto en la reducción de la huella de carbono”, comenta Ana Lovaglio Balbo, directora de Marketing de la bodega Susana Balbo.



Desde el inicio, casi un 8% de los consumidores mostraron interés en esta iniciativa. “Esperamos que cada vez más personas nos acompañen en este proyecto y logremos cada vez tener un mayor impacto”, reflexiona Ana.
La iniciativa surge de la experiencia previa con grandes empresas de la región en la problemática de las emisiones de carbono del equipo de TOCC, Federico Martico y Julieta Cayre. Reconociendo que neutralizar no es una tarea fácil, crearon el mercado de carbono minorista con el objetivo de alcanzar a todas las personas que desean neutralizar su impacto negativo sobre el medio ambiente de forma fácil y segura.

“En la actualidad, existen 7 mil millones de consumidores en el mundo que desconocen el impacto ambiental de sus compras y carecen de acceso a herramientas para reducir o mitigar su huella de carbono. Por esto nace The Option for Climate Change, para centrarnos en la logística de compras online y crear una solución simple que permita a millones de consumidores conocer la huella de carbono de sus compras y mitigar el impacto con solo un click de forma segura”, comparte Julieta Cayre, co-fundadora y CEO de TOCC.

TOCC se enfoca en brindar transparencia, seguridad y facilidad para los consumidores finales. Con cada neutralización, el cliente recibe un certificado de carbono específico, trackeable, con un link a una web donde se transparenta cada compra asociada al certificado ante el ente verificador. Cada pago va destinado a un certificado de carbono específico.

“Es importante que nos involucremos en conocer el impacto ambiental de nuestras acciones y busquemos marcas que nos acompañan en el proceso. No olvidemos que, como consumidores, poseemos un poder imperceptible pero significativo en la economía. Nuestras decisiones de consumo impulsan la economía y todo lo que consumimos y cómo lo consumimos tiene impacto ambiental. Por eso, elegir marcas comprometidas como Susana Balbo es esencial. Cada elección que hacemos tiene un impacto, y al optar por marcas comprometidas, contribuimos a un futuro más sostenible”, concluye Julieta.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.