Las pymes constructoras celebraron un nuevo aniversario (y se posicionaron frente a los desafíos futuros de la obra pública y privada)

Con la presencia de más de 550 personas, entre autoridades locales y municipales, empresarios del rubro, periodistas y amigos, Cecim realizó su cena anual en Palatium Eventos y brindó por sus 22 años de logros y trabajo en conjunto. Asistió la vicegobernadora Hebe Casado y los ministros Natalio Mema y Tadeo García Zalazar.

Es ya una tradición que la Cámara de Empresas Constructoras Independientes de Mendoza realice su cena anual junto a empresarios del sector, profesionales de la construcción, autoridades de gobierno provincial y municipal, periodistas, familias y amigos.

Este año, Palatium Eventos, en El Challao, fue el lugar elegido para que las Pymes constructoras locales celebraran, junto a más de 550 invitados, sus 22 años de trabajo ininterrumpido. La vicegobernadora Hebe Casado, los ministros Natalio Mema y Tadeo García Zalazar, y el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, entre otras autoridades, acompañaron a la comisión de Cecim, encabezada por su presidente Dalmiro Barbeito, y demás integrantes.

Luego de la recepción en los jardines del espacio, los invitados pasaron a la cena y, ese, fue el momento de los discursos de la noche.

Barbeito agradeció la presencia de todos, repasó la historia de la cámara e hizo mención a los momentos difíciles de los últimos años, aunque se mostró optimista por los futuros desafíos que se vienen en materia de obra pública y privada e instó a las empresas asociadas a profesionalizarse y trabajar en equipo para estar a la altura de las circunstancias y para que el trabajo de la provincia quede en manos de empresas locales, algo que también le pidió a las autoridades de gobierno presentes.  

“En los últimos años hemos enfrentado momentos muy complejos, como la suspensión de obras públicas nacionales y la falta de pagos de las mismas, lo que ha afectado nuestra actividad. La falta de trabajo, la subocupación de las capacidades de producción de nuestras empresas y el significativo aumento de costos nos presentan un panorama complejo que debemos discutir y analizar. Comprendemos la necesidad de racionalizar el gasto público, pero consideramos que el camino actual no es el adecuado”, apuntó Barbeito. 

A la vez, el empresario hizo mención a los puntos que echan luz a esta complicada coyuntura: “Vemos como un aliciente la ejecución del presupuesto de inversión pública provincial, como un motor ineludible para el desarrollo de que nuestra economía que está llevando a cabo el gobierno de Mendoza. Juntos debemos trabajar codo a codo para lograr los objetivos fijados”. 

En este sentido, destacó que las empresas de CECIM ejecutan el 70% de las viviendas sociales que construye anualmente el Instituto Provincial de la Vivienda, lo que genera un dinamismo económico virtuoso en la construcción de viviendas desde hace más de 70 años. “Esta institución tiene en CECIM un aliado estratégico para diseñar futuros planes de viviendas y seremos el brazo ejecutor de las políticas públicas que se diseñen en este sentido. Esperamos que en 2025 se dé continuidad a los planes de inversión que históricamente ha ejecutado el gobierno provincial”, expresó Dalmiro Barbeito.

Otro de los puntos destacaos por el dirigente fue el Plan construcción de nuevas Escuelas y de Reparaciones de Edificios Escolares que lanzó el gobierno a principios de esta gestión y plasmado en el presupuesto de obras 2025 y los planes de inversión impulsados por AySAM, Departamento General de Irrigación y la Dirección Provincial de Vialidad que ya han comenzado a licitar este año. 

“Somos las empresas mendocinas las que debemos estar a la altura para capitalizar este nuevo desafío, debemos ser los empresarios locales quienes ayudemos desarrollar los proyecto que se ejecuten en la provincia. Queremos acompañar al Gobierno Provincial para que juntos logremos los mayores índices de ejecución del presupuesto de obras públicas. Esto impactará positivamente en la actividad económica de nuestras empresas, generando más oportunidades y reactivando la economía local”, continuó.

En tanto, el ministro de Gobierno e Infraestructura, Natalio Mema recordó la gran incertidumbre generalizada vivida a principios de este año y agradeció la colaboración de la Cecim para no frenar las obras en medio de las dificultades vividas en los primeros meses de 2024. 

En este marco, enfatizó que la provincia logró, no sólo finalizar todas las licitaciones planificadas sino también, finalizar el año con muchas obras nuevas que ni siquiera podían pensarse pocos meses atrás. Por este motivo, el ministro destacó la relación virtuosa entre los sectores público y privado así como las discusiones dadas en medio de la crisis. 

Entre otros debates destacados por Mema estuvo el hecho de decidir realizar obras con repago con los fondos por el resarcimiento de la promoción industrial para establecer una política de Estado en lo que a obras pública respecta. 

El ministro aseguró que además del dinero de Portezuelo del Viento, el 12% del presupuesto se destinará a obras sin repago entre las que destacó las de infraestructura escolar y las viviendas sociales. “Vamos a realizar soluciones habitacionales y vamos a incluir a los municipios en esta tarea”, expresó Mema quien subrayó que no hay ninguna duda de que la infraestructura de la obra pública apalanca la inversión privada. Agregó: “A partir de allí se potencia el verdadero crecimiento”. 

Mema dijo que hay 296 millones de dólares en licitaciones largadas entre ahora y el 1° de marzo. 
Por último, el funcionario hizo foco en que en la mayoría de las empresas que se han presentado en las licitaciones recientes son pymes y que la provincia buscará mejorar el clima de negocios. Por eso, hará más transparentes los procesos licitatorios, al tiempo que incentiva la competitividad de los privados. Agregó que respetan y valoran el compre mendocino, pero que las empresas locales tienen buena capacidad instalada y posibilidad de competir con otras. 

“Somos conscientes de que, por la baja en la obra nacional y en la de muchas provincias, Mendoza será un llamador y queremos usar los recursos de los mendocinos de la manera más eficiente”, dijo Mema.

Al finalizar la cena, hubo sorteos de importantes premios donados por las empresas proveedoras, música en vivo, junto a la banda de Matías Zambroni –un clásico en las fiestas de Cecim- y por último, fiesta y networking en los jardines de Palatium.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Terruño, el nuevo barrio de Guaymallén: un paso más en el acceso a la vivienda

En un esfuerzo continuo por facilitar el acceso a la vivienda para la clase media trabajadora, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la entrega de nuevas soluciones habitacionales en el barrio Terruño de Guaymallén. Acompañado por el intendente Marcos Calvente y el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Gustavo Cantero, el mandatario reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con el desarrollo de estos programas.

Bolsa de valores: ¿es posible ganar dinero sin ser un experto?

El mercado de valores se basa en la compra y venta de acciones de empresas, así como de otros instrumentos financieros como bonos y fondos mutuos. Al comprar acciones, usted se convierte en propietario parcial de una empresa, lo que le permite beneficiarse de su crecimiento y éxito. A pesar de los riesgos, también existen muchas oportunidades de obtener ingresos pasivos y hacer crecer su patrimonio a largo plazo. Esto es lo que hace que el mercado de valores sea una opción atractiva para muchos inversores, incluso aquellos que recién comienzan.

Empresas mendocinas se destacaron en Expocomer Panamá 2025

Entre el 24 y el 28 de marzo de 2025, empresas mendocinas de los sectores vitivinícola y alimentario participaron en la feria Expocomer 2025, uno de los eventos comerciales más importantes de América Latina, en la Ciudad de Panamá. Durante la exposición, las compañías locales lograron captar la atención de compradores internacionales destacándose por la calidad y la diversidad de sus productos.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.