Llega Expo Franquicias Cuyo 2024 con un espíritu transformador

La cuarta edición del evento más importante de la región será el próximo 9 de octubre. Una oportunidad para conocer las franquicias que lideran el mercado y alcanzar grandes negocios con pequeñas inversiones.

La cuarta edición de la Expo Franquicias Cuyo llega en octubre a Mendoza. El evento más importante del sector será una jornada intensa, el miércoles 9 de octubre, en el auditorio Ángel Bustelo.

Este año, el encuentro se renueva y propone una nueva modalidad para que emprendedores y visionarios, puedan descubrir las marcas y franquicias más importantes del mercado, participar de charlas afines al rubro y asesorarse en futuras inversiones como así también podrás participar en rondas de negocios con los dueños de las marcas.

Bajo el lema transformá tus ideas en grandes negocios, el evento organizado por la consultora Suraci Evolución de Empresas, tiene como objetivo abrir el panorama para pequeñas inversiones, que busquen sumarse al mundo de las franquicias.

Charlas, ronda de negocios con especialistas y oportunidades de inversión
A diferencia de las anteriores ediciones, este año la Expo Franquicias Cuyo innova en su cronograma. Durante todo el día con un corte en el almuerzo, los visitantes podrán conectar con el mundo de los negocios y las franquicias a través de charlas especializadas.

En esta edición, la Expo hará hincapié en las rondas de negocios, que serán pautadas previamente con los interesados, teniendo en cuenta el perfil de los inversores y las marcas que desean conocer.

Serán reuniones en primera mano con especialistas y líderes de la industria. Estarán presentes las más de cuarenta empresas y franquicias que lideran el mercado en la región, para mostrar su potencial a emprendedores que buscan nuevas oportunidades de negocios. 

Empresas del rubro gastronómico, negocios especializados, estética, salud, servicios y más serán parte del encuentro, con espacios dinámicos para interactuar de manera espontánea con los visitantes.

La Expo Franquicias Cuyo 2024 es una plataforma de transformación, donde la visión de los emprededores puede convertirse en acción, para concretar grandes negocios con pequeñas inversiones.

Las marcas interesadas en participar de las rondas de negocios exclusivas deben inscribirse previamente en el siguiente formulario, para luego ser seleccionados. 

Un evento que redobla la apuesta para pequeños inversores
En su cuarta edición, la Expo Franquicias Cuyo 2024 se desarrollará durante toda la jornada del miércoles 9 de octubre, en el auditorio Ángel Bustelo. A partir de las 9 de la mañana se desarrollarán distintas charlas y debates sobre el mundo de los negocios y las franquicias.

Una de las principales atracciones, será la disertación del economista Damián Di Pace, quien brindará la charla "Invertir en Franquicias en el contexto actual". Di Pace es Licenciado en Comunicación, Economista, especialista en marketing y reconocido por su participación en medios nacionales.

Cómo crecer en el mundo de las Franquicias, Desarrollar un modelo exitoso de Franquicias, Casos de Éxito; marcas mendocinas que triunfan en el mercado y la Inteligencia Artificial aplicada al mundo de los Negocios serán parte de las charlas innovadoras que se desarrollarán en la edición de la Expo, que tiene como objetivo ofrecer un panorama posible de inversión a emprendedores e inversores en búsqueda de la expansión en la región. 

La Expo Franquicias Cuyo 2024 es el evento por excelencia del sector de la región donde pone en valor el potencial de Mendoza, San Juan y San Luis, mostrando sus marcas y empresas que buscan crecer bajo un modelo de negocios exitoso y efectivo. 

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.