Llega una nueva edición de Expo Vea Vendimia (habrá degustaciones de vinos, tragos y conferencias)

En el marco de los festejos vendimiales se realizará los días 21, 22 y 23 de febrero en el Auditorio Ángel Bustelo,con la participación de importantes winemakers. 

Club Vea Vinos invita a sus clientes a disfrutar de la edición N° 12 de “Expo Vea Vendimia”, una de las ferias más importantes del interior del país. Degustaciones de vinos, tragos y charlas con los mejores winemakers de Argentina serán algunos de los atractivos de este gran evento. Para esta duodécima edición la propuesta de Expo Vea sumará más espacios y más stands con el claro objetivo de que quienes asistan puedan disfrutar plenamente de la propuesta.

Expo Vea Vendimia se realizará los días 21, 22 y 23 de febrero en el Auditorio Ángel Bustelo, tal como ocurre habitualmente. Durante cada una de las jornadas del evento se realizarán catas guiadas por enólogos destacados del medio, en el exclusivo espacio de Club Vea Vinos. Los winemakers y bodegas más reconocidas del medio (Mariano Di Paola, Luis Reginato y Pablo Cúneo entre otros) se suman a la propuesta vendimial de Vea para contar todo sobre sus vinos. Las charlas contarán con grupos reducidos de asistentes, quienes tendrán la chance de conocer en persona a los grandes protagonistas de la industria vitivinícola. Los interesados en participar en las catas disponibles, deberán inscribirse con anticipación  aquí porque tienen cupos limitados. A la hora de inscribirse, la persona debe tener su entrada a la expo y elegir una cata que coincida con la fecha de su entrada. No se cobra seguro de las copas que se usarán en esta actividad.

La gastronomía de la edición 2024, del evento de vinos más convocante de la provincia, tendrá como protagonistas a los foodtrucks más reconocidos de la provincia. El éxito de los foodtrucks se debe en gran parte a su oferta gastronómica, pero también a su particular estructura. La propuesta contará además con una exquisita diversidad y la posibilidad de probar platos realizados con gran elaboración.

Año a año, más de 6.000 personas asistirán a Expo Vea Vendimia. La propuesta fue ideada con el claro objetivo de que los mendocinos puedan disfrutar durante tres días de uno de los eventos más convocantes de la provincia. A partir de esta semana, quienes sigan en redes sociales la cuenta @veasuper, podrán enterarse de todas las novedades con las que contará el evento en esta edición.

Actividades para disfrutar en la Expo Vea
Este 2024, la propuesta dedicada al vino tendrá un line up de eventos diversos para disfrutar como espacios chill out para disfrutar cervezas, otro dedicado al bienestar y la belleza y también uno tech, en el que se realizarán sorteos de importantes premios, A ello se le suma un stand con productos seleccionados de Cuisine & Co, la marca gourmet distintiva de VEA, y otro con frutas y verduras y opciones saludables para todos los gustos y preferencias. 

“VinoFav”
Durante los tres días en que se desarrollará el evento, los clientes podrán votar su vino favorito de la feria. Todos quienes hayan votado, participarán de premios exclusivos. Además, podrán adquirir los productos que más disfrutaron en la Expo a través de www.vea.com.ar

Adquirir entradas
Adquirí 1 entrada exclusiva a la Expo realizando una compra de $ 50.000 en Vea y luego ingresá tu número de ticket en expovea.com.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.