Los cinco sectores que más crecieron durante la cuarentena: ganadores en tiempos difíciles

Según un informe, el número de transacciones por medios de pago electrónico creció de manera exponencial durante la emergencia sanitaria por COVID-19. En esta nota te contamos cuáles fueron los sectores que más aumentaron.
 

Las plataformas de comercio electrónico pueden contribuir a mantener abastecidos los hogares al tiempo que minimizan el contacto entre personas. Alternativas como los links de pago, las billeteras virtuales y los pagos con QR, en plataformas virtuales, reducen la circulación de efectivo entre personas, minimizando su capacidad de exposición a riesgos.

Según las cifras del informe presentado por el proveedor de servicios de pagos en línea PayU, en Argentina y Latinoamérica, el número de transacciones aumentó y los sectores que mostraron mayor crecimiento durante marzo de este año con respecto a marzo de 2019 son: Supermercados (86%); Domicilios/ Restaurantes (77%); Droguerías (57%); Servicios Médicos (39%); Facturación Electrónica y Pago de Servicios (27%), esto teniendo en cuenta que al comenzar el aislamiento preventivo se desaceleró el crecimiento por unos días en algunos segmentos.
 


El estado de emergencia llevó a la población argentina a abastecerse en productos alimenticios, de aseo y medicamentos. Así mismo, el cierre masivo de restaurantes y medidas para evitar la propagación del virus, aumentaron significativamente los servicios a domicilio y llevaron a las tres primeras categorías a registrar el mayor número de transacciones en el último mes.

Dentro de los productos que más se consumieron, según datos de la Agencia Nielsen, se encuentran: helado que vendió un 2.148% más;  levadura, demandada por gran cantidad de personas, incrementó un 2.024%. El chocolate creció un 1.769% y la venta online de tinturas para el cabello aumentaron un 1.305%.

En tanto, los sectores que más sufrieron y que registraron una mayor caída con respecto al mes pasado fueron: Aerolíneas (-50%); Entretenimiento (-36%), Hoteles (-27%) Agencias de viaje (-26%); Vestuario (-27%) y Seguros (-22%). También hay que destacar los sectores que se mantuvieron estables, como Artículos para el hogar (13%) y Estaciones de servicio (5%).

Cabe destacar el impacto que representa la caída del sector turístico por parte de los consumidores sobre el comercio electrónico. En el 2019, alrededor del 20% de las ventas de las agencias de viaje y hoteles se realizaron a través de internet. La caída en las reservas turísticas, así como las cancelaciones de tiquetes aéreos golpearon directamente al sector, pues tradicionalmente estas son las categorías de economía digital que más adquieren los argentinos.

Se estima que el ticket promedio es de US$ 37 por transacción. Como pasarela de pagos electrónicos se realiza un seguimiento detallado a los patrones de demanda de los consumidores. Durante las próximas semanas de aislamiento preventivo, es de esperar que el consumo de bienes suntuarios a través de internet caiga, y siga trepando el consumo de bienes y servicios de vital importancia para el hogar.
 

Mendoza avanza en la integración de pymes a la cadena de valor de YPF

Mendoza sumó un nuevo hito en su estrategia de fortalecimiento productivo con la firma del acta de adhesión de YPF al Programa de Desarrollo de Proveedores del Consejo Federal de Inversiones (CFI). El acuerdo busca ampliar la participación de pymes locales en la cadena de valor del sector hidrocarburífero, impulsando su competitividad y capacidad para captar nuevas oportunidades de negocio.

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.