Los cinco sectores que más crecieron durante la cuarentena: ganadores en tiempos difíciles

Según un informe, el número de transacciones por medios de pago electrónico creció de manera exponencial durante la emergencia sanitaria por COVID-19. En esta nota te contamos cuáles fueron los sectores que más aumentaron.
 

Las plataformas de comercio electrónico pueden contribuir a mantener abastecidos los hogares al tiempo que minimizan el contacto entre personas. Alternativas como los links de pago, las billeteras virtuales y los pagos con QR, en plataformas virtuales, reducen la circulación de efectivo entre personas, minimizando su capacidad de exposición a riesgos.

Según las cifras del informe presentado por el proveedor de servicios de pagos en línea PayU, en Argentina y Latinoamérica, el número de transacciones aumentó y los sectores que mostraron mayor crecimiento durante marzo de este año con respecto a marzo de 2019 son: Supermercados (86%); Domicilios/ Restaurantes (77%); Droguerías (57%); Servicios Médicos (39%); Facturación Electrónica y Pago de Servicios (27%), esto teniendo en cuenta que al comenzar el aislamiento preventivo se desaceleró el crecimiento por unos días en algunos segmentos.
 


El estado de emergencia llevó a la población argentina a abastecerse en productos alimenticios, de aseo y medicamentos. Así mismo, el cierre masivo de restaurantes y medidas para evitar la propagación del virus, aumentaron significativamente los servicios a domicilio y llevaron a las tres primeras categorías a registrar el mayor número de transacciones en el último mes.

Dentro de los productos que más se consumieron, según datos de la Agencia Nielsen, se encuentran: helado que vendió un 2.148% más;  levadura, demandada por gran cantidad de personas, incrementó un 2.024%. El chocolate creció un 1.769% y la venta online de tinturas para el cabello aumentaron un 1.305%.

En tanto, los sectores que más sufrieron y que registraron una mayor caída con respecto al mes pasado fueron: Aerolíneas (-50%); Entretenimiento (-36%), Hoteles (-27%) Agencias de viaje (-26%); Vestuario (-27%) y Seguros (-22%). También hay que destacar los sectores que se mantuvieron estables, como Artículos para el hogar (13%) y Estaciones de servicio (5%).

Cabe destacar el impacto que representa la caída del sector turístico por parte de los consumidores sobre el comercio electrónico. En el 2019, alrededor del 20% de las ventas de las agencias de viaje y hoteles se realizaron a través de internet. La caída en las reservas turísticas, así como las cancelaciones de tiquetes aéreos golpearon directamente al sector, pues tradicionalmente estas son las categorías de economía digital que más adquieren los argentinos.

Se estima que el ticket promedio es de US$ 37 por transacción. Como pasarela de pagos electrónicos se realiza un seguimiento detallado a los patrones de demanda de los consumidores. Durante las próximas semanas de aislamiento preventivo, es de esperar que el consumo de bienes suntuarios a través de internet caiga, y siga trepando el consumo de bienes y servicios de vital importancia para el hogar.
 

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados