Mendoza crece en minería: logra certificación internacional ISO 9001 en gestión minera

La provincia de Mendoza alcanzó un hito en la modernización de su actividad minera al obtener la certificación internacional ISO 9001:2015 para la gestión de la Dirección de Minería. Este logro refuerza la transparencia, la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos relacionados con la explotación de recursos minerales, y posiciona a la provincia como un referente en calidad administrativa en la industria minera.

La certificación fue resultado de un año de trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía y Ambiente y la Fundación UNCuyo, durante el cual se revisaron y optimizaron todos los procesos vinculados a la habilitación legal y la fiscalización de la actividad minera, desde la iniciativa inicial hasta el cierre de los emprendimientos. La implementación del sistema se realizó siguiendo el ciclo de mejora continua PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), logrando un sistema de gestión sólido y alineado con estándares internacionales.

“La Dirección de Minería de Mendoza cuenta hoy con un sistema certificado bajo la normativa ISO 9001:2015. Esto fortalece la confianza de empresas e inversores y refleja nuestro compromiso con la calidad, la transparencia y la mejora continua”, destacó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, señaló que este reconocimiento representa “un avance significativo en la construcción de una minería más responsable”, al tiempo que destacó que los procesos internos se han vuelto más claros, ágiles y con menor margen de error, asegurando respuestas oportunas a los administrados y una trazabilidad completa de la información.

Beneficios de la certificación

La obtención de la ISO 9001:2015 aporta múltiples ventajas a Mendoza:

Mayor credibilidad y confianza: la gestión minera cuenta con reconocimiento internacional.

Eficiencia y transparencia operativa: los procesos son más claros, ágiles y con menores errores.

Sostenibilidad: se promueven prácticas responsables y sostenibles, alineadas con estándares globales.

Shantal destacó que esta certificación no solo mejora la gestión administrativa, sino que también constituye un paso fundamental hacia la modernización y sostenibilidad de la industria minera, consolidando a Mendoza como un referente en la gestión responsable de sus recursos naturales.

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.