Mendoza entre los 3 destinos más elegidos para el fin de semana largo

Este año, el 1° de Mayo es lunes logrando un fin de semana largo esperado por la comunidad viajera. Como en cada fecha estratégica, Booking hace un estudio de mercado para detectar los principales destinos elegidos por los argentinos, siendo un medidor que permite saber hacia dónde irá el turismo. Mendoza se posicionó segunda después de Buenos Aires, seguida por Puerto Iguazú con quienes  forman parte del top 3 de los destinos más reservados en Booking.com. 

El esperado fin de semana largo por el Día del Trabajador es recibido con los brazos abiertos por los viajeros. “En un contexto de cambios e inestabilidad, el argentino siempre busca viajar porque está en su ADN.

De hecho, para el 82% de los argentinos siempre vale la pena viajar y las escapadas de fin de semana se han transformado en una de sus modalidades preferidas”* comentó Jimena Gutiérrez, gerente general de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay. Este fin de semana largo

En este sentido, de acuerdo con un estudio de la plataforma en 2023, el 44% de la comunidad viajera argentina elegirá hacer una escapada de fin de semana. Asimismo, buscarán planificar su itinerario de forma más inteligente para sacar el máximo partido a sus presupuestos y aprovechando las ofertas, consejos y épocas alternativas de viaje (65%).

Tanto para quienes buscan disfrutar de los primeros fríos del otoño, despejarse de la rutina o degustar algunos de los platos típicos de la gastronomía local, Booking.com, cuya misión es hacer que viajar sea más fácil para todas las personas, comparte cuáles son los destinos más reservados para disfrutar este fin de semana largo.

Los destinos más reservados entre el 29 de abril y 1 de mayo de 2023 son: Buenos Aires, Mendoza, Puerto Iguazú, Bariloche y Salta.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.