Mendoza gana terreno en minería: la provincia expone en Cumbre internacional Argentina Mining

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, es uno de los expositores del evento que se realiza en Salta, del que participan profesionales, CEOS y empresas del sector minero.

La provincia de Mendoza gana cada vez más terreno en el sector de minería sustentable: el director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, fue invitado a participar como uno de los expositores en “Argentina Mining”, el evento que reúne a expertos, profesionales y empresarios de la exploración de minerales, de la geología y de los servicios mineros.

“Argentina Mining aglutina a todo el sector empresario local, nacional e internacional que trabaja en el país. En este evento se muestra el potencial que tiene cada provincia, y Mendoza está presente para exponer todas las acciones de promoción de la actividad minera moderna y sostenible y en particular a reunirse con los funcionarios de la mesa del cobre para seguir trabajando en acciones directas que tiendan a poner en auge la promoción de minerales críticos para la transición energética”, afirmó Shantal.

“Mendoza expondrá ante todo la conferencia sobre cada una de las acciones que viene realizando a través del Código de Procedimiento Minero, el Plan de Fortalecimiento Institucional, el Plan Pilares, los polos logísticos y cada uno de los proyectos de exploración en los que viene avanzando y en particular el desarrollo del denominado Malargüe Distrito Minero Occidental, con sus 34 Informes de Impacto Ambiental de los proyectos de exploración en el sur provincial”, agregó el director.

Argentina Mining es el evento internacional premium del sector minero argentino, y en esta edición se analizarán temas centrales como nuevas técnicas de exploración y explotación, la posición del país como productor de minerales, sus potencialidades y su importancia para el desarrollo de las materias primas de los equipos e instrumentos necesarios para el abordaje de las energías renovables.

La Feria se desarrolla entre el 28 y el 30 de agosto, cuenta con más de 60 conferencias, más de 50 oradores locales e internacionales, 250 stands que incluyen proyectos mineros, productos y servicios de los principales proveedores. Además, ofrece múltiples oportunidades para el networking.

Sin dudas Mendoza sigue siendo protagonista de los compromisos internacionales para cumplir con la premisas fijadas para el cambio de matriz de generación eléctrica, y el cobre que tendría nuestra Provincia, toma un rol importante para ello. Sin dudas, este tipo de encuentros son preponderantes para mostrar los atractivos de Mendoza y en particular de Malargüe, frente a los empresarios de la región.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.