“Mendoza Sos Futuro”, el programa que forma a los jóvenes en habilidades de programación abrió inscripciones

La programación ya no es futuro, sino presente por eso la importancia de este programa que se fortalece con cada edición, brindando una herramienta concreta a los jóvenes con inclinación a la programación y la tecnología.

La capacitación, impulsada por el Ministerio de Economía y Energía junto a la Dirección General de Escuelas y la institución Egg Cooperation, destinado a estudiantes de 3º y 4º año en secundarias orientadas y 3º, 4º y 5º en escuelas técnicas, tanto de gestión estatal como privada, la formación no requiere que los alumnos posean conocimientos previos de programación, aunque sí es requisito contar con una computadora o laptop con cámara y micrófono, con conexión a internet.

El trayecto está dividido en dos etapas de cursado: 12 semanas en 2022 y 34 semanas en 2023. El cursado, virtual pero sincrónico, se realiza los martes, miércoles y jueves de 18.30 a 20.30, por medio de la plataforma virtual. Los estudiantes cursan ejercitando la metodología de la cooperación puesta en práctica por Egg Cooperation.

“El objetivo es desarrollar el pensamiento lógico detrás de las aplicaciones, aprender a darle instrucciones a la computadora, crear algoritmos y aplicar soluciones para comenzar a programar desde cero”, explicaron desde Egg.

Además, agregaron que el curso sentará las bases de conocimiento para que los alumnos puedan crear programas propios y desarrollar software en cualquier lenguaje. Para completar la formación, se dará entrenamiento en el nivel básico de inglés, necesario para un mejor manejo de comandos y programas.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto. Para ello, los alumnos interesados deberán ingresar sus datos personales aquí y luego realizar un examen nivelatorio, cuya aprobación es necesaria para acceder al curso.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.

Actividades por Semana Santa en Guaymallén

La Municipalidad pone a disposición el cronograma de diferentes iglesias de Guaymallén para los vecinos que deseen participar en las actividades religiosas por Semana Santa. Además, continúa el festival Música Clásica por los Caminos del Vino en diversas locaciones del departamento.