Polémica en torno a la publicidad del Fondo Vitivinícola en relación a la Revolución de Mayo

(Por Carla Luna) Un 25 de mayo diferente. Encerrados, sin niños vestidos de época ni demasiados festejos patrios, sin embargo no pasó desapercibido en las redes sociales y en los canales locales el spot del Fondo Vitivinícola por la Revolución de Mayo, donde el vino se centra tanto como el hecho histórico. Este video que resultó simpático para algunos para otros fue ofensivo. Este es el caso de Bodegas Argentinas que elevó un comunicado al Gobernador Rodolfo Suarez y al presidente del Fondo Vitivinícola, Bernardo Lanzilotta, expresando su contundente disconformidad respecto de la publicidad que el Fondo Vitivinícola Mendoza difundió con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo.

“El video muestra a próceres argentinos reuniéndose en torno al llamado del Primer Gobierno Patrio en situaciones que tienen como eje el vino, que lejos de enaltecerlo, lo describe en imágenes y en palabras como parte de un consumo abusivo y no deseado, en medio de la hazaña patriótica del 25 de Mayo. Lejos está la publicidad de comunicar respeto por la historia del país, por la identidad argentina, y por el vino, bebida nacional” expresó en el comunicado.


Bodegas Argentinas, cámara que agrupa a más de 200 bodegas de todo el país acusó de dilapidar fondos de la promoción del vino argentino: “Nuevamente observamos cómo los fondos del sector son aplicados por unos pocos en una publicidad, que además de vulgar y lejos de posicionar al vino en el mercado doméstico, se burla de nuestra historia. Un ejemplo más, de cómo se dilapidan los magros recursos de la promoción por una entidad que recauda del sector al que no tienen en cuenta y no consulta para sus acciones. Somos quienes producimos y vendemos vinos en el país y en el mundo. Gracias al trabajo de nuestros especialistas en marketing, conocemos a los consumidores, sus gustos y cómo llegar con piezas que generen impacto, sin embargo, la soberbia de algunos, nos impide participar en dichas decisiones” expresa el comunicado.

Por su parte, el Fondo Vitivinícola respondió que “la pieza que ha desatado tal reacción no es una publicidad, es una pieza de comunicación que busca mantener al vino presente en las efemérides significativas y está destinada a un público joven. No tiene pretensiones historiográficas e invita a imaginar cómo hubiera sido aquella revolución incorporando al vino como elemento disruptor en el relato, pero lo más importante es que invita a pensar en las revoluciones necesarias en esta época. Una comunicación dogmática, lejana a los códigos de los consumidores afirma la idea anquilosada del vino: para pocos, serio, inaccesible”.


Carmen Pérez, coordinadora de Comunicación del Fondo Vitivinícola comentó: “Contamos con suficientes argumentos para sostener que el vino es percibido como la bebida de nuestros abuelos, son datos que emergen del último Estudio de Mercado del vino en el que los jóvenes confirman que en gran medida el vino no está entre sus preferencias, por lo que resulta necesario rejuvenecer su comunicación, hacerla más cercana a los nuevos consumidores, quitarle los dogmas” Además la comunicadora agregó: “También generamos otras estrategias de comunicación para otros públicos. Un buen ejemplo es el libro "Al gran pueblo argentino, salud", con el historiador Felipe Pigna y el Grupo Planeta. Las dos ediciones del libro se agotaron”.

El comunicado de Bodegas de Argentina cierra solicitando un espacio para las bodegas que operan efectiva y mayoritariamente en el mercado interno y externo, constituyan un comité de aprobación del material de difusión que se realiza con el aporte de los recursos de los contribuyentes mendocinos y de los establecimientos vitivinícolas a través de la contribución obligatoria.


“Quizá piezas de comunicación que están dirigidas a determinado público objetivo resulten irrelevantes o incluso inadecuadas para otros públicos. Quizá hay quienes quieran arrogarse la facultad censora en una actividad donde la diversidad –de productos y también de voces- debería ser bandera. Lo cierto es que las revoluciones continuarán y siempre habrá detractores haciéndoles zancadillas al futuro y a lo nuevo” concluyó Pérez en respuesta del comunicado de BA.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.