Reactivación comercial del centro mendocino: recuperación de legendarias galerías

Junto a comerciantes de la Galería Kolton, se brindaron detalles de esta iniciativa que tiene por objetivo impulsar la modernización y mejora de estos espacios comerciales.

El café de la Galería Kolton fue el escenario de una nueva reunión informativa sobre el programa Reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales, que busca dinamizar la actividad económica en estos tradicionales espacios de la Ciudad a través de modernización y mejoras.

Ulpiano Suarez estuvo presente en el encuentro junto a la secretaria de Desarrollo Económico, Yamila Meljim; y al subsecretario de Desarrollo Comercial, Pablo Levín.

La idea de estas charlas que se están llevando a cabo es brindar información y detalles de este programa a los comerciantes, propietarios de los locales comerciales y también representantes de los consorcios, con el objetivo de que conozcan el proceso para acceder y obtener los beneficios que se desprenden de esta iniciativa.

El programa Reactivación de galerías, paseos y complejos comerciales consiste en la entrega de subsidios y aportes no reembolsables (ANR) por parte del municipio, con el objetivo de mejorar los espacios comunes de estos centros comerciales, invirtiendo en mejoras de infraestructura, fachada, vidrieras y cartelería.

La suma máxima a otorgar por establecimiento comercial será del 60% del monto de la inversión a realizar, con un límite de $ 3.000.000 (tres millones de pesos). Mientras que el máximo a otorgar por consorcio será del 80% del monto de la inversión a realizar, con un límite de $ 5.000.000 (cinco millones de pesos). 

Los interesados deberán leer las bases y condiciones, y completar el formulario de presentación del proyecto con la documentación e información solicitada en los anexos. Se deberá enviar la solicitud con todos los formularios, documentación y declaraciones juradas al correo electrónico ventanillaunica@ciudaddemendoza.gov.ar.

Fecha límite de envío de solicitudes: 31 de diciembre de 2024 o hasta agotar el máximo presupuestario previsto para el programa: $ 150.000.000 (ciento cincuenta millones de pesos), o lo que ocurra primero.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.